Entre el 6 y 10 de octubre, un grupo de tres profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) visitó nuestra Escuela. La comisión –que forma parte del gobierno de la facultad española- estuvo presidida por su decana la Dra. Ana Gude; la acompañaron el vicedecano Dr. Vicente Sanjurjo y la secretaria Dra. Natalia Pérez. Durante su estadía realizaron una serie de actividades.
La primera actividad se llevó a cabo el Seminario Internacional “Influencias indebidas y Estado Derecho”. En una extensa jornada, que comenzó a las 10:00 horas y terminó a las 17:00 horas, distintos especialistas abordaron una serie de aristas relacionadas a las influencias indebidas en el sector público. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo tanto del decano Pablo Ruiz-Tagle como del profesor Luis Valentín Ferrada. El primero recordó que la visita de los profesores compostelanos se debió, en gran medida, por las actividades internacionales desplegadas por un grupo de académicos de la Facultad en España, durante los años 2024 y 2025. Asimismo, instó a que se reforzaran estos vínculos, mediante las distintas iniciativas de investigación que ejecutan los docentes de ambas casas de estudios.
Durante la segunda jornada, la decana Ana Gude ofreció la conferencia magistral “La Inteligencia Artificial ante el desafío de los derechos humanos y las libertades públicas”. Frente a un público compuesto por estudiantes y profesores de diversos departamentos de la Facultad, la Dra. Gude abordó las implicancias de la IA en materia de derechos fundamentales. Le sucedieron los comentarios del profesor Pablo Ruiz-Tagle. La conferencia, moderada por el profesor Benjamín Alemparte, despertó gran entusiasmo. Prueba de ello fueron los intercambios de ideas entre los intervinientes, así como las preguntas del público presente (académicos y estudiantes). El registro de la jornada puede verse en el portal de YouTube de la Facultad.
Después, en la Sala de Facultad, un grupo de profesores, presididos por el decano Ruiz-Tagle, se reunieron con la decana Gude, ocasión donde esta última ahondó en sus ideas e intercambió opiniones con los académicos.
Con la clase “Una propuesta de investigación. Desafíos del alertador en el contexto anticorrupción”, la Dra. Natalia Pérez, especialista en derecho penal, se hizo presente en el Magíster en Derecho con o sin menciones.
Durante la jornada del jueves 9 de octubre, la académica, a partir de su propia experiencia como investigadora y en el marco de sus actuales indagaciones, ofreció a los alumnos del Curso de Investigación Jurídica I una serie de consejos para el desarrollo de una investigación dogmático-jurídica.
El viernes 10 de octubre fue el turno del vicedecano Dr. Vicente Sanjurjo. Al alero de la cátedra de Introducción al Derecho II del decano Pablo Ruiz-Tagle, el profesor Sanjurjo ofreció la charla magistral “Verdad y consenso: el desafío constitucional de la desinformación”. Después vinieron los comentarios del decano Ruiz-Tagle y las preguntas de sus estudiantes, todos alumnos de primer año.
La organización de las distintas actividades estuvo a cargo de funcionarios y profesores de la Facultad. Dentro de este último grupo destacan Benjamín Alemparte (Derecho Público) y Roberto Cerón (Ciencias del Derecho y Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social).

