Estudiantes ayudantes del Centro de Derechos Humanos (CDH), bajo la dirección de las profesoras Constanza Núñez Donald y Paula Cortés González, estuvieron a cargo de la crucial fase de revisión y evaluación de las candidaturas al reconocimiento.
El equipo de ayudantes conformado por Matías Cruz Parada, Antonio Urrutia De la Barra y Martina Pavletich Blanco analizaron las postulaciones de diversas organizaciones y defensores de derechos humanos, aplicando los rigurosos criterios de la embajada, que incluyen el análisis de la contribución e impacto en la promoción y protección de los derechos humanos, los desafíos y riesgos que enfrentan en su contexto local, y la creatividad en su enfoque de trabajo.
El resultado del proceso de selección dio como ganadora a la Fundación Todo Mejora, la que fue seleccionada por la embajada de los Países Bajos en Chile como candidata nacional para el Premio Tulipán de los Derechos Humanos 2025.
La Fundación Todo Mejora tiene como misión promover espacios seguros y libres de violencia para las niñeces, adolescencias y juventudes en razón a su orientación sexoafectiva, identidad de género, expresión de género y características sexuales (OSIEGCS), a través de iniciativas como la línea de ayuda gratuita que brinda orientación y contención emocional para personas que han sufrido bullying respecto de su orientación sexual.
La participación del equipo académico y estudiantil del CDH aseguró un estándar de objetividad y rigurosidad en la evaluación. Los ayudantes valoraron la oportunidad de conocer la importante labor de los defensores chilenos.
“El Tulipán reconoce la labor de defensoras y defensores de derechos humanos que, con gran compromiso y muchas veces con recursos limitados, trabajan día a día para promover, proteger y sensibilizar en torno a los derechos fundamentales. Contribuye a que estos esfuerzos puedan proyectarse en el tiempo y seguir marcando la diferencia en nuestras sociedades”, destacaron los ayudantes del CDH.
Por su parte, la web de la embajada consignó:"Un agradecimiento especial al Centro de los Derechos Humanos de la Universidad de Chile, su directora Constanza Nuñez, la directora y los estudiantes; Martina, Martín y Antonio que recibieron este proyecto con gran entusiasmo y nos ayudaron en juzgar las candidaturas de forma objetivo y transparente".
La ceremonia de premiación, realizada el pasado 15 de septiembre en la antigua embajada de Países Bajos en Chile, contó con la presencia de la embajadora Elke Merks, miembros de la embajada: Lieselotte Ly y René Borghouts, la profesora Paula Cortés González, y los estudiantes ayudantes Antonio Urrutia De la Barra y Martina Pavletich Blanco.
También participaron las otras organizaciones finalistas: Tremendas, Iguales, Hijos y Madres del Silencio y la candidata Ariel Cordero, quienes compartieron su trabajo.
Te invitamos a conocer a la Fundación Todo Mejora quién representará a Chile en los Países Bajos, compitiendo junto a defensores de derechos humanos de distintas partes del mundo por el reconocimiento internacional.

