Este lunes 7 de abril, en el marco del seminario organizado por el Centro de Regulación y Competencia (RegCom) y el Departamento de Derecho Económico, que enfatiza la labor de la disminución de emisiones, cuya temática en esta segunda sesión fue “Reconfigurando Mercados Estratégicos: Miradas Sectoriales”, hablando sobre cómo se ven estos mercados en la persecución de la carbono neutralidad.
En esta oportunidad se contó con la participación del Actual Ministro de Energía, Diego Pardow, la Directora General de Estudios, Estadísticas y Datos de la Comisión para el mercado financiero, Nancy Silva, y el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Santiago Montt. La profesora e Investigadora del Centro de Derecho Ambiental, Ximena Insunza, participó como comentarista de las exposiciones.
El ministro Pardow expuso respecto a las ventajas y desafíos de la transición energética hacia modos sostenibles de generación (principalmente Solar y Eólica), la Sra. Silva expuso respecto a los mercados financieros y el rol de la CMF, y el profesor Montt expuso sobre el mercado de la Minería y su rol en la transición.
La Profesora Insunza, en su rol de comentarista, hizo acotaciones respecto a carencias en las tres presentaciones, en lo que respecta a considerar a las personas y lo cultural, una falta de dialogo con la comunidad. Una falta de conexión con la persona común. Planteó -a su vez- que ha notado una pérdida del contenido o peso del concepto de “desarrollo sostenible” en el mundo empresarial.
Compartió ideas de que es necesaria una modernización del Estado, reivindicado su rol como evaluador y fiscalizador frente a sujetos que tienen una ventaja de información, haciendo eco de la necesidad de un cambio gradual, y cerrando con la idea que el Estado no debe transitar hacia un menor Estado, sino que a un mejor Estado.