El año 2024 fue un año de consolidación en las cifras de atención de las Clínicas Jurídicas de la Universidad de Chile. De acuerdo al reporte de ingreso de casos, se realizó un total de 831 atenciones al público, con un incremento del 9% en las causas ingresadas.
La cifra muestra una consolidación respecto a las cifras de 2022, lo que da cuenta de una recuperación del número de consultas después de la crisis sanitaria por la pandemia. En el transcurso del año pasado, del total de consultas recibidas en la Clínica Jurídica, 440 ingresaron como caso clínico, siendo las personas atendidas por abogados y estudiantes de la Universidad de Chile. Por otro lado, 20 atenciones correspondieron a posesiones efectivas, completando el formulario para ingresar ante el Servicio de Registro Civil e Identificación.
La Clínica Jurídica de la Universidad de Chile tiene clínicas básicas (Clínica I) y clínicas especializadas en Derecho de familia, laboral, penal, tributario, medio ambiente, entre otros. Los datos del 2024 reflejan una atención pareja entre los dos tipos de cursos clínicos. Por un lado, se recibieron 225 casos en Clínica I, mientras que el curso Clínica II atendió 215 casos.
Por otro lado, el 58% de las causas ingresadas en 2024 fueron presentadas por mujeres, un 38% por hombres y 4% por género no binario. El análisis por nacionalidad, muestra que el 94% de las personas que se atendieron fueron chilenos, mientras que el 6% correspondió a extranjeros, principalmente venezolanos, peruanos y colombianos.
En 2024, la Clínica Jurídica mantuvo la tendencia en cuanto a la comuna de origen de las personas que se atienden en ella, recibiendo causas, en su mayoría, de personas provenientes de Santiago, Maipú y La Florida.
La Clínica Jurídica de la Universidad de Chile forma parte del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de la Universidad. En ella, los alumnos de nuestra Facultad intervienen activamente en los casos que se les asignan, debiendo aplicar todo el conocimiento adquirido durante los años de estudio, con el fin de implementar soluciones jurídicas. Todo este trabajo es realizado bajo la supervisión de profesores abogados.
La Directora del Departamento de Enseñanza Clínica, Ximena Tudela, destacó las cifras de atención del año pasado y planteó los desafíos para el actual curso, los que se centran en ampliar la red de colaboración con instituciones que trabajen con personas que requieran acceder a una atención profesional de calidad y que no tengan posibilidades de acceder a los servicios de abogados en razón de su vulnerabilidad.
De la misma manera, y con el fin de mantener el estándar de buen servicio que ha caracterizado siempre a las clínicas jurídicas de la Universidad de Chile, se están implementando mejoras físicas en las dependencias de las clínicas que mejoran la atención de los patrocinados; mejoras tecnológicas para la gestión del servicio y actualizando protocolos de atención y de satisfacción de los usuarios con el servicio, en cumplimiento de nuestro compromiso social como universidad pública, concluyó la profesora Tudela.