La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile lamenta el fallecimiento del destacado egresado y exprofesor de nuestra Facultad, Francisco Fernández Fredes. Su deceso se produjo el pasado 12 de abril, a los 80 años, en México, donde residía.
El jurista tuvo una reconocida trayectoria profesional por su aporte en distintas instituciones del sector público tanto en nuestro país como en el extranjero. Estudió en el Instituto Nacional y luego Derecho en la Universidad de Chile, desde donde egresó en 1964 con la tesis "El estatuto jurídico del comerciante, análisis de una problemática".
Se desempeñó como funcionario del Senado en Chile, como diplomático y, luego, durante su exilio en México, como abogado de la Secretaría (Ministerio) de Educación Pública, donde llegó a asumir como Subdirector de Normatividad Jurídico-Educativa.
Tras su regreso a Chile, entre los años 1991 y 1993, ocupó el cargo de Fiscal de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI). Luego, entre 1993 y 1998, fue director del Servicio Nacional del Consumidor, (SERNAC).
En 2000, fue nombrado Fiscal Nacional Económico, cargo que ocupó hasta el año 2001, fecha en que el exmandatario, Ricardo Lagos, lo nombró Presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Protección de los Derechos de las Personas, donde cumplió funciones durante cinco años.
En 2006, fue designado integrante del Tribunal Constitucional, desempeñándose como ministro de este organismo hasta el año 2015. Ese mismo año, fue nombrado como integrante del Consejo Ciudadano de Observadores, en el marco del proyecto de gobierno para formular una nueva constitución.
Francisco Fernández ejerció también la docencia universitaria, impartiendo una asignatura sobre Protección al Consumidor y materias relacionadas con el Derecho Administrativo.
Entre sus libros más reconocidos se encuentran el “Manual del Derecho Chileno de Protección al Consumidor”, publicado en 2003.
"Nuestro querido Pancho"
“Recuerdo a nuestro querido Pancho. Su estampa de joven socialista de la Escuela de Derecho, elegante en su vestir, riguroso en su discernir, firme en sus ideas, cálido en el trato y por sobre todo, dueño de una mirada inteligente y trasparente”, señala el ex senador Ricardo Núñez.
Agrega que lo recuerda como director del Sernac, "y por su pasión por defender la necesidad de aplicar las máximas penas a los violadores de los DDHH. Rigor que exhibió como presidente del Tribunal de disciplina del PS y cuando fue un brillante miembro del Tribunal Constitucional. Con él no se habría destituido a Isabel Allende. Su condición de constitucionalista que entendía el Derecho más allá de los textos, lo habría impedido”, finaliza Núñez.