Noticias

Alumnos de la Facultad de Derecho de la U de Chile realizaron inéditas pasantías en la Corte de Apelaciones de Santiago

Alumnos de la Facultad realizaron inéditas pasantías en la CAS

Izquierda a derecha: Ministro Omar Astudillo, magistrada Maritza Villadangos, Decano Pablo Ruiz Tagle y magistrada Lilian Leyton.Con una emotiva ceremonia, se cerraron las pasantías realizadas por un grupo de estudiantes de la Facultad en la Corte de Apelaciones de Santiago (CAS).

El acto estuvo encabezado por el Decano Pablo Ruiz Tagle, el Director de Escuela, Miguel González Lemus y contó con la presencia de los ministros de la Corte; Lilian Leyton, Maritza Villadangos y Omar Astudillo.

También estaban presente los profesores organizadores e impulsores de este proyecto piloto; Álvaro Anríquez, Soledad Krause y Eduardo Morales, además de académicos de la Escuela, alumnos y pasantes.

A la experiencia “académicamente pionera”, como la calificaron los profesores, postularon 150 alumnos para nueve cupos, que fueron seleccionados sobre la base de sus antecedentes y motivación. Los alumnos que participaron son: Sofía Farías, Cristóbal Riveros, Esteban Sánchez, Anita Ponce, Sofía Rodríguez, Sebastián Aburto, Vania Carrasco, Victoria Murillo y Maylén Huenchullán, quienes cumplieron funciones en nueve de las doce salas del tribunal, lo que les permitió conocer el trabajo que realizan ministros, relatores y funcionarios en la tramitación de segunda instancia.

La experiencia se llevó a cabo durante febrero y fue la primera vez que un grupo de estudiantes de la Facultad realiza una pasantía en el tribunal de alzada. Al mismo tiempo, la Corte de Apelaciones de Santiago, también por primera vez, recibe pasantes de una facultad de Derecho del país.

Un “proyecto piloto” que resultó un éxito absoluto a nivel de los alumnos de Derecho y de los funcionarios del Poder Judicial.

“Colaborar en el trabajo de la Corte de Apelaciones de Santiago, cuya competencia se extiende a las más variadas materias, sea como tribunal de segunda o de primera instancia o en materia de recursos de nulidad, es una experiencia a la que muchos –siendo estudiantes-, les gustaría acceder. Y que fue posible, gracias a la generosidad de la Corte y de sus ministras y ministros, abogados y abogadas integrantes, relatoras y relatores, digitadoras, digitadores y de los demás oficiales y funcionarios del tribunal”, destacó el profesor Eduardo Morales en la presentación.

El Decano Pablo Ruiz Tagle resaltó el carácter complementario al estudio que otorgan las pasantías:

La pasante Vania Carrasco habló en nombre de los alumnos.“Los pasantes se encuentran en la intersección de la institución académica y la institución laboral. En sus estudios han ido incorporando los saberes teóricos, técnicos y metodológicos del quehacer profesional. En su experiencia de pasantía no sólo pondrán en juego esos saberes, sino que irán incorporando otros nuevos, relativos a la cultura institucional y a las actividades específicas de determinada labor”.

“No cabe duda de que cuando ustedes ya sean profesionales probablemente consideren las pasantías y las prácticas como una de las experiencias más enriquecedoras y decisivas en sus años formativos”, agregó el profesor Ruiz Tagle.

En nombre de los ministros de la Corte tomó la palabra la jueza Maritza Villadangos, quien con emocionadas palabras señaló que las pasantías fueron sin duda, una vivencia enriquecedora para todas las partes.

“Nos permitió tomar conciencia de la imprescindible necesidad de que el Derecho deba empezar a ser enseñado no sólo de manera teórica, sino también de forma práctica, permitiendo a los futuros abogados conocer personal y vivencialmente cómo actúan y como debiesen actuar los distintos intervinientes del mundo jurídico. Nos parece trascendental en la formación profesional, que los estudiantes estén al tanto, entre muchas otras situaciones, de cómo el día de hoy defienden los abogados sus causas; cómo efectúan sus alegatos; cómo razonan los jueces; cómo resuelven; y que influencia tienen o pueden tener en el resultado de un juicio, los distintos funcionarios judiciales y los auxiliares de la administración de justicia que participan en ellos”, dijo.

“Sin lugar a duda, finalizadas las pasantías fuimos nosotros y nuestros equipos de trabajo, quienes resultamos más enriquecidos. La dedicación de los pasantes, el compromiso que demostraron con la actividad, su permanente iniciativa y los sólidos conocimientos que demostraron, sin excepción, nos han hecho mirar el futuro del Poder Judicial chileno, con renovado optimismo”, agregó la magistrada.

La estudiante Vania Carrasco habló en nombre de los pasantes, agradeciendo la buena disposición de todos los integrantes y funcionarios del tribunal, también la aproximación al mundo del Poder Juducial y agregó una mención "a los egresados de la Facultad que acompañaron estas pasantías con apoyo económico".

La mirada de los protagonistas

Al finaliLos magistrados recibieron un cuadernillo, con escritos de los pasantes, como obsequio.zar la ceremonia, los ministros recibieron un cuadernillo que contenía, en sus primeras páginas, nueve relatos, uno por cada pasante, que resumió -en primera persona- su experiencia en el Poder Judicial. Todos coincidieron en que ha sido una de las experiencias más valiosas que han vivido. Destacaron la amabilidad, ayuda y enseñanza de los distintos integrantes de la Corte.

Estos son algunos textos:

“Se me confiaron responsabilidades reales y comprendí de antemano el rol central que tienen los relatores para el funcionamiento eficiente de la Corte. El ejercicio diario me ayudó a desarrollar habilidades fundamentales y a reencontrarme con una confianza que sentía perdida desde hacía mucho tiempo. Aprendí a sintetizar con precisión, a identificar lo jurídicamente relevante, a exponer con claridad pese a los nervios (…). Fue una experiencia formativa no solamente en lo profesional, sino también en lo personal y que me abrió la puerta a un futuro profesional que hasta entonces no me había planteado, formar parte del Poder Judicial”.

“Durante el tiempo que estuve en la Corte, fui testigo directo de la dedicación, rigurosidad y compromiso con los que se ejerce la función judicial por parte de cada uno de los actores que lo integran. Pude observar de cerca el proceso de toma de decisiones, los criterios que se emplean en la fundamentación jurídica y la enorme responsabilidad que implica resolver los conflictos que se somenten a conocimiento de la Corte”.

Decano Pablo Ruiz Tagle dialoga con los pasantes.“No fue solo el valor académico de este periodo lo que lo hizo inolvidable. Fue también el factor humano que marcó esta experiencia como una tan importante para mí. Compartir la sala de los ministros, relatores, el señor digitador, las oficiales de sala fue una gran experiencia para mí. Aunque fue corto mi paso, algunas escenas del día a día se concretaron con nostalgia en mi registro de vida…”.

“La experiencia de asistir a todos los alegatos y colaborar en diversas tareas, tales como la elaboración de las Minutas de Cuenta y de la Tabla de Relator, y la redacción de partes expositivas de recursos, fue profundamente formativa para mí. Me permitió comprender la importancia del rol que cada integrante cumple –desde los ministros y abogados integrantes, los relatores, hasta los digitadores y los oficiales de sala- para que el trabajo jurisdiccional se desarrolle de manera eficiente y rigurosa”.

Sin duda un cierre a la altura de lo que significó este “proyecto piloto” de pasantías, que todos esperan continuar.