Noticias

Equipo de la Universidad de Chile se posiciona entre los ocho mejores en competencia internacional sobre derechos de la infancia

Equipo Uchile destaca en competencia internacional sobre la infancia

El equipo representante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile se ubicó entre los ocho mejores en la edición 2025 del Children’s Rights Moot Court Competition, una prestigiosa competencia internacional organizada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Leiden, (Law School, Países Bajos) en colaboración con el Estudio Jurídico Baker McKenzie.

El certamen, desarrollado íntegramente en formato virtual entre el 7 y el 16 de abril, convocó a estudiantes de 31 planteles representanes de facultades de Derecho de universidades provenientes de 20 países, para debatir un caso ficticio en el contexto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes dentro del ámbito del Derecho Internacional Público.

La delegación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile estuvo compuesta por los y las siguientes estudiantes: Agustín Gómez Fernández: Sofía Ullrich Martínez; María Ignacia Vergara Silva; Javiera Uribe Amaya; Camila Becerra Meneses e Isidora Martínez Fariña, quienes demostraron un alto nivel de preparación, compromiso y trabajo colaborativo en cada una de las etapas de la competencia.

El equipo, además, contó con el valioso apoyo de los siguientes coaches y ayudantes: Camila Montoya Espínola, Valentina Huidobro Castillo, Sofía Chateau Costa, Romina Vera Navarrete, Felipe Hernández Romero y Carla Polo González, quienes acompañaron con dedicación y profesionalismo cada fase del proceso de preparación. Asimismo, se destaca la orientación académica de la profesora Asociada del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad, Ana María Moure, cuya experiencia y compromiso fueron fundamentales para el éxito alcanzado.

Sofía Ullrich, oralista de la competencia, compartió su experiencia: "Participar en el Children’s Rights Moot Court Competition 2025 fue una experiencia increíble que nos permitió crecer tanto personal como académicamente. A lo largo del proceso, adquirimos valiosas habilidades de redacción y expresión oral en inglés, enfrentándonos al reto de argumentar, de manera clara y precisa sobre una temática tan relevante como los derechos de los niños en el ámbito del Derecho Internacional Público”.

Agregó que, “más allá del aspecto académico, se formó un grupo humano muy especial. El compañerismo, la colaboración constante y el apoyo mutuo fueron claves para que esta experiencia fuera tan enriquecedora. Cada integrante del equipo aportó desde su lugar y trabajamos juntos con compromiso y entusiasmo”.

Finalmente, destacó que “nada de esto hubiera sido posible sin el acompañamiento fundamental de nuestros coaches y de la profesora Ana María Moure, quienes nos guiaron a lo largo de todo el proceso. Gracias a sus reuniones semanales, su dedicación y el feedback constante, pudimos mejorar día a día y prepararnos de la mejor manera para representar a nuestra Facultad en la competencia."

En tanto, María Ignacia Vergara destacó el impacto de la competencia en su formación:"Estar en el Children’s Rights Moot Court fue un desafío tremendo para mí. Siempre me ha llamado mucho la atención el Derecho Internacional y haber sido participante de este Moot me ayudó a profundizar mucho más en lo que quiero y a salir de mi zona de confort casi al 100%.

Añadió que los coaches fueron un gran apoyo para el equipo, en especial “Valentina y Camila. Sin su respaldo siento que lo que hicimos y hasta donde llegamos no habría sido posible”, dijo.

Puntualizó que “como consejo, para todos aquellos que quieren intentarlo y no se animan por miedo a equivocarse, háganlo con miedo y exploren. Hay mucho compañerismo y personas muy buenas dentro de la U".

Por su parte, Javiera Uribe resaltó la oportunidad de aplicar conocimientos adquiridos durante la carrera:"El Children's Rights Moot Court Competition no solo nos ayudó a practicar y mejorar nuestras habilidades de expresión oral y escrita en inglés, sino que también fue una manera increíblemente divertida de aplicar lo que hemos aprendido en la carrera, trabajar en equipo y profundizar nuestro interés en la importante materia de los derechos de la infancia. Sin duda, fue una de las mejores experiencias de mi vida universitaria", expresó.

La participación en esta competencia internacional no solo constituye un logro académico para este equipo de alumnos y ayudantes del Departamento de Derecho Internacional de la Facultad de Derecho, sino que también podría considerarse un significativo aporte a la formación de futuras y futuros profesionales comprometidos con la promoción y protección de los derechos humanos, en particular los derechos de los niños, niñas y adolescentes, desde una perspectiva jurídica internacional.