Noticias

Estudiantes reciben certificado Ius Postulandi, un paso más en su camino hacia el ejercicio profesional

Certificado Ius Postulandi, un paso hacia el ejercicio profesional

En el Hall Central del edificio patrimonio de Pío Nono 1, los estudiantes que iniciaron su curso de Clínica Jurídica I recibieron su certificación Ius Postulandi, dando inicio formal en su camino como colaboradores de la justicia, al estar habilitados para representar intereses en tribunales y participar en juicios.

Bajo la organización del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho, la ceremonia se realizó el pasado 16 de abril y contó con la participación del Decano, Pablo Ruiz-Tagle; el Director de Asuntos Académicos, Francisco Agüero; el Director de Asuntos Estudiantiles, Rubén Burgos, la Directora de la Clínica Jurídica, Ximena Tudela, además de profesores, estudiantes y familiares de los distinguidos.

Al iniciar la actividad, el Decano Ruiz-Tagle explicó que tener Ius Postulandi significa que los estudiantes están acreditados para ejercer ante los Tribunales de Justicia en calidad de procurador, compareciendo y representado a otras personas dentro de un proceso judicial, bajo el patrocinio de un abogado habilitado.

"Es un hito en su formación, ya que les permite comprender el papel central de los abogados en el ejercicio de la disciplina del derecho. Esto valida su preparación académica hasta ahora y también significa una manera de aplicar esos conocimientos en la realidad del quehacer jurídico", destacó.

El Decano cerró su intervención resaltó el valor simbólico de la ceremonia, ya que representa un avance en su trayectoria académica y profesional, un hito para nueva etapa en sus vidas “en que pueden ser agentes activos en la defensa de los derechos dentro de nuestra sociedad”.

Por su parte, la profesora del Departamento de Enseñanza Clínica, María Nora González, felicitó a los estudiantes que reciben el Ius Postulandi, porque asumen la tarea de lograr el aseguramiento del acceso a una justicia que sea oportuna, proba, transparente, y a la que se pueda acceder en condiciones de equidad.

Frente a quienes inician sus estudios en la Clínica Jurídica, la académica destacó que esta asignatura “se constituye en uno de los privilegiados espacios de integración curricular y de aprendizaje situado en la realidad, garantizado para nuestros estudiantes".

De esta manera, anticipó que los estudiantes deberán podrán trabajar con problemas que afecten a grupos o comunidades, además de abordar problemas desafiantes como el cambio climático y la defensa del medio ambiente, los derechos humanos, los derechos de minorías y grupos vulnerables de alta resonancia pública y social.

Todos estos desafíos no solo brindarán la posibilidad de "otorgar asistencia de alta calidad a nuestros representados sino, y muy especialmente, una oportunidad de exponer a las y los estudiantes a experiencias contextualizadas que impactarán y motivarán sus procesos de aprendizaje dándoles significado y relevancia".

Para finalizar la ceremonia, los estudiantes recibieron sus certificados de parte de los profesores miembros del Departamento.