Noticias

El Centro de Derecho Ambiental presenta la 23° Revista de Derecho Ambiental

CDA presenta la 23° Revista de Derecho Ambiental

El lunes 30 de junio de 2025, el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile publicó el vigésimo tercer número de la Revista de Derecho Ambiental, dirigida por la Dra. Pilar Moraga Sariego (directora del CDA) y editada por el profesor Mg. Jorge Ossandón Rosales (investigador del CDA).

En el editorial, titulado «A 25 años desde la creación del Centro de Derecho Ambiental», la Dra. Pilar Moraga Sariego conmemora los 25 años de esta unidad académica “destacando su rol pionero en la formación, investigación y promoción del Derecho Ambiental en el país, en respuesta a desafíos globales y normativos nacionales. Sin embargo, el texto advierte sobre amenazas actuales a los estándares ambientales, como el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que podría debilitar principios fundamentales del Derecho Ambiental, subrayando la importancia de una academia libre y comprometida con el equilibrio entre desarrollo y protección ambiental”.

Los 4 artículos de doctrina de ese número se titulan: «Participación de los pueblos indígenas en la gobernanza ambiental en Paraguay: Análisis del marco jurídico e institucional» (Dr. Fredy Génez Báez & Mg. Abel Fleitas Matto), «El Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Examen a su viabilidad desde la perspectiva jurídico-económica» (Dr. Rafael Plaza Reveco & Agustín Fuentes Berríos), «Consulta ambiental en Ecuador: Desafíos para la implementación del Acuerdo de Escazú desde el análisis de casos» (Mg. Daniel Barragán Terán) y «¿El acuerdo como criterio para determinar la idoneidad de una medida ambiental? Evaluación ambiental, consulta indígena y protección ambiental en los proyectos de energía renovable no convencional» (Dr. Cristóbal Carmona Caldera & Mg. Teresita Chubretovic Arnaiz).

La Revista de Derecho Ambiental es una publicación semestral, editada y publicada por el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, dirigida a académicos (as), profesionales, e interesados (as) en general en el estudio de las normas jurídicas que tratan el ambiente. Su misión es contribuir al desarrollo, debate y difusión del Derecho Ambiental, mediante la publicación periódica de artículos científicos, en español, inglés y portugués, enfocados a su estudio teórico y aplicado, así como también artículos de ciencias conexas que ayuden a explicar problemas y tópicos propios del Derecho Ambiental.

Durante el primer semestre de 2022, la Revista de Derecho Ambiental se incorporó al ranking SCImago Journal & Country Rank (SJR), actualmente en el segundo cuartil (Q2), tras haber sido admitida en la biblioteca científica electrónica SciELO Chile a finales de 2021, en Scopus en 2020 y en Latindex en 2019. Además de estas bases, se encuentra indexada en Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB) y en el Directory of Open Access Journals (DOAJ).

La Revista cuenta con el apoyo permanente de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) y del Programa de Revistas de la Dirección de Investigación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

Esta revista recibe contribuciones de manera continua durante todo el año y provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.

El Comité Editorial de la revista lo integra la Dra. Verónica Delgado Schneider (Universidad de Concepción), el Dr. Juan Carlos Ferrada Bórquez (Universidad de Valparaíso), el Dr. Iván Hunter Ampuero (Universidad Austral de Chile), el Dr. Alberto Olivares Gallardo (Centro de Estudios Avanzados de Blanes, Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España), la Dra. Lina Muñoz Ávila (Universidad del Rosario) y la Dra. Carina Costa de Oliveira (Universidad de Brasilia). El equipo, también está conformado por el Dr. Jorge Aranda Ortega (investigador del CDA) en calidad de Consejero Editorial y por Daniela Vargas Tapia (Secretaria del CDA).