El libro “Estudios de Derecho Antártico II”, editado por el profesor Luis Valentín Ferrada, reúne diversos trabajos sobre los desafíos ambientales y geopolíticos que enfrenta actualmente el Sexto Continente.
La abogada de la Universidad de Chile, tiene amplia experiencia en la judicatura y en la Defensoría, donde trabajó entre 2005 y 2011. Fue elegida por concurso de Alta Dirección Pública.
En sus primeras dos sesiones, el curso ha contado con la participación de los escritores Carlos Franz, Arturo Fontaine y Gonzalo Contreras, quienes ofrecieron nuevas formas de comprender el mundo jurídico, desde la sensibilidad, la crítica y la imaginación.
Durante su carrera profesional no solo fue abogado y diplomático, también se desempeñó como director del Sernac, Fiscal Nacional Económico y ministro del Tribunal Constitucional, entre otros cargos.
Durante el año pasado, 440 atenciones ingresaron como caso clínico, siendo las personas atendidas por abogados y estudiantes de la Universidad de Chile.
El grupo representante de la Facultad de Derecho, que compitió en la fase oral del torneo en Alemania, estuvo compuesto por los estudiantes Paula Muñoz, Camila Montoya, Ismael Herrera, Tomás Arrué, María Ignacia Mujica y Constanza Benvenuto.
El académico impartió, como adjunct faculty, el curso sobre los procesos constitucionales realizados en Chile y en otros países a nivel mundial, en la Facultad de Derecho de la universidad estadounidense.
Durante la actividad se generaron aportes desde diversas perspectivas, con el fin de enriquecer la propuesta del Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia, que ya se encuentra en su segundo borrador.
La abogada se desempeñó por más de 35 años como Secretaria Municipal de La Florida.
Encuesta interna determinó que el prestigio de la Facultad se ha mantenido y va en aumento entre las nuevas generaciones de estudiantes. Asimismo, las cualidades con que identifican a la Escuela son excelencia, diversidad, pluralismo y vocación de servicio público.
Con gran éxito, 40 funcionarios de Carabineros de diferentes unidades del Gran Santiago, culminaron su certificación en DDHH. Este fue el primer grupo de un total de 200 uniformados que recibirán capacitación. El programa es desarrollado por el CDH de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en el marco de un proyecto impulsado por la Gobernación Regional Metropolitana.