Noticias

Delegación de la Facultad de Derecho participó en el Programa Cambio de Roles 2025

Delegación de la Facultad participó en Programa Cambio de Roles 2025

El grupo de alumnos en la Cámara de Diputadas y Diputados de Argentina.Por quinta vez, una delegación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, participó en el Programa Cambio de Roles organizado por el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI) del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA).

Este año el tema trabajado fue la creación de una Ley Marco sobre Patentes e Inteligencia Artificial (IA), y convocó a 250 estudiantes de universidades de Argentina, Chile, Perú y Ecuador.

La delegación de nuestra Escuela estuvo encabezada por el Director de Asuntos Estudiantiles, profesor Rubén Burgos, la coordinadora del proyecto, profesora del Departamento de Derecho Internacional, Ana María Moure, los ayudantes del Departamento de Derecho Internacional, Elizabeth Vega, Sebastián Vistoso, Witold Janas. Y los estudiantes: Cristóbal Poblete, Rodolfo Sandoval, Fernanda Pontillo, Renato Astorga, Benjamín Pizarro, Alejandro Aballay, Victoria Anker, Katalina Fuentes, Antonia Jiménez, Monserratt Battaglia, Sofía Lagos e Isidora González.

La delegación visitó la embajada de Chile en Argentina.Cambio de Roles es una actividad académica-legislativa, cuyo objetivo es simular debates parlamentarios en todas sus etapas; desde la elaboración de un proyecto de ley sobre el tema tratado, hasta culminar en una sesión de sala en el pleno de la Cámara de Diputadas y Diputados de Argentina.

El grupo de la Facultad junto al director del Departamento de Ciencias Sociales, profesor Ricardo D. Rabinovich-Berkman.La capacitación en procedimiento parlamentario y técnica legislativa fue llevada adelante por el secretario parlamentario de la HCDN, Adrián Pagan y el director de comisiones de la HCDN, Miguel Esteban López. Y estuvo moderada por las diputadas Alicia Besada y Fernanda Bendinelli y por la licenciada Susana Napoleone, coordinadora del IEERI.

Delegación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.El presidente de la Cámara de Diputados de Argentina, Martín Menem, encabezó el inicio de la sesión y destacó la participación de los jóvenes: "Es una apuesta por el mérito, la diversidad de ideas y una integración regional libre de imposiciones. 
Ustedes no sólo se forman, sino que nos inspiran con su compromiso, creatividad y, por sobre todas las cosas, con esa vocación transformadora que tiene que ver mucho con la edad y con las ganas de que vivamos todos en un mundo mejor”, enfatizó. 
En ese sentido, Menem agregó: “A los jóvenes, a los que están participando hoy, y otros que estén escuchando, el llamado a la responsabilidad, a siempre pensar lo que somos capaces de hacer con las herramientas que tenemos”.

Otros perfiles de la profesión jurídica

Además, la delegación visitó la embajada de Chile en Buenos Aires, donde fueron recibidos por el jefe de Cancillería, consejero Juan Pedro Sepúlveda y la consejera Jacqueline González.

Igualmente visitaron el estudio jurídico PAGBAM, que tiene sede en Santiago de Chile y en Buenos Aires.

“Tuvimos una fructífera reunión con María Gabriela Grigioni, Carolina Abdelnabe Vila, Julio Lago, L. Marcelo Núñez y Francisco Romano, quienes compartiendo sus trayectorias profesionales como socios del estudio”, relata la profesora Moure.

Por último, realizaron un recorrido por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde compartieron con el director del Departamento de Ciencias Sociales, profesor Ricardo D. Rabinovich-Berkman, el investigador y profesor Martín Testa y la profesora Sandra Cecilia Negro.

“Estas actividades permitieron que los alumnos apreciaran in situ el quehacer de la carrera diplomática, del ejercicio libre de la profesión y de la actividad académica, dándoles la posibilidad de conocer distintos perfiles a los que pueden dedicarse en su futuro profesional en su calidad de alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile”, señaló la profesora Moure.