Noticias

XV Jornadas de Bibliotecas en la Facultad de Derecho: La información como bien público

XV Jornadas de Bibliotecas en la Facultad de Derecho

El pasado 10 de julio, se conmemoró el Día Nacional del Bibliotecario/a. Una fecha que recuerda la creación del Colegio de Bibliotecarios/as de Chile A.G. en 1969, tras la propuesta presentada por el entonces senador Volodia Teitelboim (Premio Nacional de Literatura 2002).

Esta fecha sirve de referente, en la Universidad de Chile, para celebrar las Jornadas de Bibliotecas, a las que asisten todos los bibliotecarios y bibliotecarios de la universidad para analizar temas relevantes para su profesión e intercambiar ponencias e ideas.

Este año la Facultad de Derecho fue la anfitriona de la versión XV de las Jornadas, bajo el lema: “La información como bien público”. 

Hortensia Laguna, es la nueva directora de biblioteca de la Facultad de Derecho.El encuentro comenzó con la bienvenida del Decano Pablo Ruiz-Tagle, quien destacó la labor de los bibliotecarios y su disponibilidad para enseñar a los usuarios “la libertad e independencia de juicio”.

“Las tareas de la bibliotecología se confunden con el resguardo de los libros por la libertad. Ustedes son parte esencial de la universidad”, señaló. Y recordó cuando siendo becario, trabajó en la biblioteca de la Universidad de Yale.

“El manejo de las obras de referencia es fundamental para acompañar en la libertad académica, porque la libertad académica está amenazada. Se quiere manejar lo que se debe pensar y eso en la universidad nos debilita. Los bibliotecarios son amigos de la libertad, qué tremendo privilegio”, agregó.

A continuación, la jefa de la Unidad de Bibliotecas de SISIB, Lorena Pasten, habló de “la labor de los bibliotecarios y bibliotecarias al ser facilitadores de la enseñanza”, y reflexionó sobre el acceso a la información como bien público.

Tras la mesa de conversación -moderada por Catalina Romero, supervisora de Circulación de SISIB- en la que participaron Hortensia Lagunas (Biblioteca de la Facultad de Derecho), Lucía Espinoza (Biblioteca de la Facultad de Artes), Gustavo Gómez (Biblioteca de la Facultad de Comunicación e Imagen) y Lenka Saldívar (Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales), tomó la palabra el director de la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), Rafael Castillo.

“Las bibliotecas somos espacios activos de diálogo, construcción colectiva y actores de cambio”. En su intervención, utilizó la metáfora del juego de estrategia “Go” para ilustrar el momento actual: “Estamos en la jugada 37, un punto de inflexión crucial. Hay que comprender este nuevo tablero y actuar”, señaló.

Durante la jornada se abordaron temas como la preservación del patrimonio universitario, el avance de las tecnologías -especialmente la inteligencia artificial- y los procesos de remodelación de bibliotecas en distintas facultades. Todo ello en un contexto de transformación del rol bibliotecario, que hoy trasciende la gestión de colecciones para convertirse en un espacio activo de diálogo, formación y cambio.