Noticias

Ciclo sobre Seguridad Ciudadana analizó la realidad del delito en Chile

Ciclo sobre Seguridad Ciudadana analizó realidad del delito en Chile

Un amplio y profundo análisis de la realidad del delito en Chile fue el que se pudo escuchar en la cuarta sesión del “Ciclo de discusiones Una Gran Conversación por Chile: Presente y Futuro de la Seguridad Ciudadana”, que realiza la Facultad de Derecho.

El debate se desarrolló en torno a los argumentos que expusieron expertos provenientes de distintas instituciones dedicadas al tema, logrando conformar una visión integral sobre la situación del delito en el país, específicamente de la victimización y el temor.

De esta forma, el panel estuvo compuesto por la Directora Ejecutiva de Paz Ciudadana, Catalina Mertz, por el Jefe de la División de Estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Luis Vial; por el Director del Instituto de Asuntos Públicos (INAP), Hugo Frühling; y el profesor del Departamento de Ciencias Penales de la Facultad, Jean Pierre Matus.

VICTIMIZACIÓN V/S TEMOR

El análisis de los panelistas se hizo tomando en cuenta las últimas estadísticas que están disponibles: datos obtenidos de Latinobarómetro, Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) y sondeos de Paz Ciudadana, entre otros.

En ese contexto, uno de los datos clave fue el desacople entre victimización y temor mostrado en el último año, donde se verificó que no existe una relación necesaria entre los niveles de temor e inseguridad (al alza) con los niveles de victimización (a la baja), según el Indice Paz Ciudadana-GfK Adimark 2015.

A juicio de Mertz, uno de los factores que puede estar influyendo es el uso intensivo de las redes sociales, que “están irrumpiendo como un medio de comunicación ultra-localizado, donde las noticias locales tienen un mayor efecto versus las nacionales”.

En este contexto, para Vial las razones que generan el temor pueden tener algunos elementos comunes, pero “hay otros que tienen que ver con el contexto y el entorno que debemos considerar si es que queremos hacer política pública para reducir el temor o enfrentar la victimización”.

Por ello, explicó, es necesario mejorar los instrumentos de medición y las fuentes de información, como la ENUSC, que ahora comenzará a medir otro tipo de delitos, más allá de los considerados como de “alta connotación social”, como son los intentos de robo, daños a vehículos y a la vivienda, cyberdelitos, estafas como el “cuento del tío”, entre otros.

PROBLEMA COMPLEJO

Por su parte, el director de INAP recalcó que si bien desde 2005 al 2015 ha habido una disminución en la victimización por hogar que es “relativamente significativa”, en los últimos 7 años ha habido una tendencia a la baja que es más bien “moderada”, pero que de todas formas es más baja que el promedio de América Latina.

“Pero ¿qué es lo que siente el ciudadano común? Que nada le garantiza que esto continúe a la baja”, sentencia Frühling.

Además, plantea que actualmente hay grandes dificultades para la gestión de la seguridad debido a la multiplicidad de actores involucrados (gobierno central, gobiernos regionales y locales, municipalidades, Carabineros, PDI, Sename, entre otras instituciones), lo que representa todo un desafío.

En esa línea, el profesor Matus complementa señalando que a su juicio el problema real y concreto es la existencia del delito y “por más que nosotros hagamos intentos de cubrir el problema real, diciendo ‘no, es un problema de la forma de cómo se toman los datos’ o que ‘los datos están reflejando una sensación de temor’ o ‘no, en realidad la inseguridad está mediada por los medios’, al final del día el problema va a seguir siendo el mismo”.

No obstante, el académico destacó que Chile sea uno de los pocos países de la región que tiene estudios de criminología, recolectando datos y afinando las políticas públicas a partir de su análisis.