El Decano, Pablo Ruiz-Tagle, y la Directora del Departamento de Derecho Internacional, Paula Cortés, encabezaron la ceremonia de entrega del reconocimiento, con el que se busca homenajear el legado jurídico y los valores del ex profesor de nuestra Escuela.
Durante la ceremonia que conmemoró los exitosos años de intercambio y colaboración entre ambas facultades, fueron reconocidos algunos de los destacados académicos, que realizaron estudios en California: Luis Cordero, Raúl Guzmán, Pablo Terrazas y Jorge Rojas.
La competencia deportiva, en su categoría masculina y femenina, reunió a estudiantes, egresados, funcionarios y profesores en torno al balón.
Las tres listas que se presentan para dirigir el colegio, entre 2025 y 2027, se reunieron en el primer debate universitario, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. La ética profesional y la injerencia del Colegio en el control de los profesionales fueron temas centrales de la discusión.
La segunda edición del libro “Lo que no enseñamos, una mirada al aprendizaje del derecho desde la profesión y las humanidades”, del profesor Rodrigo Valenzuela Cori, fue publicada por Editorial Palestra en Perú y presentada en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ambas candidaturas cuentan con el respaldo de la Facultad de Derecho.
La instancia busca proponer las modificaciones reglamentarias y legales de cara a la entrada en vigencia de la Ley 21.719, la que permitirá elevar los estándares en materia de protección y tratamiento de datos.
Tras estos nombramientos, el claustro académico de la Escuela queda conformado por 43 docentes con esta jerarquía académica.
La obra “Análisis de las principales discusiones del Derecho Procesal Laboral y la litigación en los juicios del trabajo”, reúne una serie de textos elaborados por amigos, discípulos y académicos, que vieron en la profesora Montt una fuente de inspiración para entender las dinámicas de las relaciones laborales. Un homenaje a la maestra y amiga.
El profesor de Derecho Constitucional de la Facultad, Víctor Manuel Avilés, escribió uno de los capítulos del libro “La experiencia de transformación constitucional en Chile: distintas perspectivas”, editado por el profesor Claudio Grossman. El texto fue presentado en la sede de la OEA en Washington.
El académico del Departamento de Ciencias del Derecho participó de la evaluación de la tesis del doctorando Camilo Arancibia Hurtado.