La Facultad de Derecho fue la sede de las XV Jornadas de Bibliotecas de la Universidad de Chile. La actividad, que congregó a más de 60 personas, fue parte de la conmemoración del Día del Bibliotecario/a; y abordó los retos emergentes del quehacer bibliotecario, incluyendo la transformación de espacios, el resguardo patrimonial y el impacto de las nuevas tecnologías.
El abogado se desempeñó en el Tribunal Constitucional durante dos periodos, siendo autor de la sentencia que definió un marco electoral transparente para el Plebiscito de 1988.
Este año el programa trató sobre “Patente e Inteligencia Artificial” y convocó a 250 estudiantes de universidades de Argentina, Chile, Perú y Ecuador. 12 alumnos de nuestra Escuela fueron parte del encuentro que organiza el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (IEERI), perteneciente al Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA).
La ex ministra de Relaciones Exteriores cuenta con una experiencia profesional se ha centrado principalmente en el campo del derecho internacional y los DD.HH., trabajando en organizaciones internacionales y entidades gubernamentales.
Organizado por la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona, el congreso congregó a especialista de distintas partes del mundo que participaron en conferencias plenarias, paneles, cursos breves, workshops. Nueve académicos de nuestra Facultad fueron parte del encuentro, que lleva el nombre del maestro Taruffo.
Cerca de 50 niños y niñas, hijos de funcionarios y profesores, participaron en la actividad que contó con juegos musicales, experimentos, reciclaje y show de títeres.
El Dr. Carlos Fuertes participó en una nueva sesión del ciclo “Justicia local y temas emergentes”, donde reflexionó sobre la separación de poderes, además de efectuar una comparación de las estructuras judiciales de Chile y España.
Durante su trayectoria profesional se desempeñó en múltiples áreas del Derecho Comercial, materia de la que fue profesor de nuestra Facultad entre los años 1976 y 2000. Fue parte de la Comisión redactora del Código Aeronáutico.
Seis integrantes de nuestra comunidad fueron premiados en el Primer Concurso de Literatura “La Facultad en 100 palabras”, una iniciativa que por primera vez convocó a estudiantes, funcionarios y profesores, y que es parte del ciclo de concursos El Arte del Derecho. Aquí los ganadores y sus relatos.
El académico del Departamento de Derecho Internacional brindó detalles sobre el acuerdo, que señala la obligación de adoptar medidas preventivas en materia de protección medioambiental, realizar una respuesta inmediata ante incidentes, y reembolsar los costos de las acciones de respuesta a quien las haya realizado.
La doctora Idoia Landa Reza permanecerá por un mes en Chile investigando la nueva normativa local sobre el tratamiento y protección de datos personales. Su foco está puesta en la protección de datos personales de los menores de edad.