El profesor Jakob Stagl, perteneciente al Departamento de Ciencias del Derecho, lanzó recientemente la publicación “Camino desde la servidumbre. Escritos sobre la servidumbre en la Antigüedad, su derrota y la amenaza de su retorno”.
El académico explica que el libro trata de cómo los juristas romanos empezaron a aliviar y humanizar la servidumbre basándose en la idea de la igualdad que caracteriza el derecho en cuanto tal y que desprendieron también del derecho natural, según el cual "todos los hombres nacen libres". Gracias a estas tendencias, los juristas cargaron el término "persona", anteriormente más bien una herramienta del esclavismo, con las connotaciones de libertad y dignidad que tiene desde entonces.
En la segunda parte de la publicación – que forma parte de la Colección: Derecho Romano y Cultura Clásica- se analizan dos contribuciones fundamentales para la abolición final de la esclavitud, la de Francisco de Vitoria y de Edmund Burke, ambos discípulos de los juristas romanos.
Finalmente, se critican nuevas tendencias de filosofía "impersonal" y los peligros que supone tal renuncia a la herencia del humanismo romano.