Las primeras dos sesiones del Ciclo de Conversatorio sobre “Género y Proceso” abrió una discusión sobre la necesidad de introducir la perspectiva de género en las distintas materias y etapas del proceso. La actividad fue organizada por el Departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad y contó con el patrocinio de la Excelentísima Corte Suprema, en el marco de su trabajo con la Secretaría Técnica de igualdad de género y no discriminación del Poder Judicial.
El encuentro académico nació en el marco del Taller de memoria I “Género y proceso”, en el que participó un grupo de profesoras, quienes expusieron en estos conversatorios con el propósito de difundir y reflexionar sobre estas materias.
La primera sesión fue inaugurada por la Ministra de la Corte Suprema, Andrea Muñoz Sánchez, y por la Directora del Departamento de Derecho Procesa, doctora Flavia Carbonell Bellolio, quien además la moderó. Bajo el título de “Género, proceso y teoría feminista” expusieron en esta sesión la profesora titular del Departamento de Ciencias del Derecho, María Angélica Figueroa Quinteros, y la profesora asistente del Departamento de Derecho Internacional, Paula Nuño Balmaceda.
La segunda sesión denominada “Género, proceso y organización judicial” estuvo moderada por la profesora asistente del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, doctora Pamela Martínez Martínez. Expusieron en esta ocasión la doctora Marcela Araya Novoa, profesora de la Universidad Austral y Ministra de Corte de Apelaciones de Copiapó, y la profesora asociada del Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de nuestra Facultad, Lorena Lorca Muñoz.
Las próximas sesiones serán los días 24 y 31 de marzo de 2022 en que se expondrá sobre derecho civil y argumentación judicial en relación al género y el proceso.