Noticias

Estudiantes de la Facultad obtienen el primer lugar en Concurso Desafío Pro Bono 2024

Alumnas de la Facultad ganan Concurso Desafío Pro Bono 2024

Las estudiantes Florencia Campos e Isidora Molina desarrollaron el proyecto “Datos seguros, vejez segura”.De izq. a der: Profesora Nicole Nehme, miembro del consejo consultivo de FPB; las estudiantes Isidora Molina y Florencia Campos; Andrés Grunewaldt, miembro del consejo consultivo de FPB; Eva Méndez, directora ejecutiva de FPB; los abogados tutores del proyecto Fernanda Irrazabal y Martín Vial, de Barros & Errázuriz; Paulina Corral, coordinadora del Desafío Pro Bono, y José Tomás Hurley, director de FPB.Las estudiantes Florencia Campos e Isidora Molina tuvieron un intenso 2024. Por un lado, debieron enfrentar las exigencias académicas del tercer año de la carrera de Derecho en la Universidad de Chile y, por otro, desarrollar un proyecto de enseñanza de ciberseguridad para adultos mayores, llamado “Datos seguros, vejez segura”, con el que ganaron el concurso Desafío Pro Bono 2024.

El diploma que las distingue como creadoras del mejor proyecto de esta edición del concurso, lo recibieron en una ceremonia en la Fundación Pro Bono (FPB), donde la profesora Nicole Nehme, como miembro del Consejo Consultivo de FPB, entregó el reconocimiento junto a Andrés Grunewaldt, también miembro del consejo consultivo de FPB.

La Fundación Pro Bono (FPB), cada año invita a estudiantes de Derecho de todo el país a crear proyectos que promuevan el acceso a la justicia para personas y comunidades vulnerables. Para conseguir el primer lugar, las estudiantes de nuestra Facultad impulsaron un proyecto que entregó herramientas a los adultos mayores para desenvolverse dentro del entorno digital, creando conciencia sobre los riesgos que enfrentan en el ciberespacio y resaltando la importancia de proteger su información personal.

“Pudimos abordar un problema socio-jurídico vinculado a un grupo vulnerable que nos llamó la atención, porque muchas veces en la carrera de Derecho uno se enfoca en aspectos técnicos, dejando de lado la posibilidad de ayudar en temas que están en el día a día de las personas”, explica la estudiante Isidora Molina.

Los talleres de ciberseguridad y datos personales fueron desarrollados por las estudiantes en las comunas de La Reina, Las Condes, La Cisterna y Quilicura.

Como parte del proyecto, las estudiantes de Derecho dictaron cinco clases en las comunas de La Reina, Las Condes, La Cisterna y Quilicura, dirigidas a un total de 115 personas.

“Este acercamiento fue una muy enriquecedor, ya que entre los adultos mayores hay mucha educación en alfabetización digital, enfocada en cómo ocupar un computador y un smartphone, pero no sobre el cuidado de datos personales”, explica Florencia Campos.

“Después de la primera clase, nos dimos cuenta que teníamos un público bastante receptivo, con muchas dudas, que quería aprender sobre el tema y nosotras intentamos enseñar de la manera más didáctica posible. Revisamos los riesgos digitales en situaciones cotidianas como las aplicaciones bancarias, redes sociales, como Whatsapp, Facebook o Tiktok”, ejemplifica Florencia Campos.

Las alumnas contaron con la mentoría de los abogados del estudio Barros y Errázuriz, Fernanda Irrazabal y Cristián Fabres, quienes las guiaron técnicamente para presentar y ejecutar el proyecto.

Las ganadoras del Desafío Pro Bono valoraron que más allá de los beneficios académicos, el proyectos les permitió "acompañar a personas que a veces están muy solas" y sacarlas de la rutina, aprendiendo algo nuevo.“Además, estas iniciativas fuera de la Facultad permiten vincularse con abogados profesionales, gente que está ejerciendo el Derecho y que está abierta a escuchar nuestras propuestas”, valora la estudiante.

Florencia e Isidora reconocen que vivieron momentos estresantes, pero a la larga fue importante darse un tiempo más allá de los estudios y desarrollar este proyecto paralelo. “Al final no se trataba solo de entregar información, sino que de acompañar a personas que a veces están muy solas y estas instancias les ayudan para salir de la rutina. Es muy satisfactorio darse cuenta que pudimos hacer algo, más allá de estar todo el día en la U”, concluyeron las alumnas.

Para quienes estén interesados, la Fundación Pro Bono mantendrá abiertas las inscripciones para el Desafío Pro Bono 2025 hasta el 31 de marzo de 2025. Más información en el siguiente enlace.