El equipo representante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile tuvo una destacada participación en una nueva edición del Foreign Direct Investment Moot (FDI Moot), el que desarrolló su fase oral el pasado mes de noviembre en la Humboldt-Universitat en Berlín, Alemania.
Esta prestigiosa competencia de Arbitraje Internacional de Inversiones agrupó a 175 equipos representantes de distintas universidades de todo el mundo, de los cuales 68 lograron pasar a la fase oral en Alemania. El equipo compuesto por estudiantes de la U. de Chile destacó al obtener el puesto 25°. Además, los oradores obtuvieron puntajes sobre la media en las rondas generales, recibiendo una serie de comentarios positivos de los árbitros.
El grupo representante de la Facultad estuvo compuesto por los estudiantes Paula Muñoz, Camila Montoya, Ismael Herrera, Tomás Arrué, María Ignacia Mujica y Constanza Benvenuto. Por su parte, los entrenadores fueron el profesor Francisco Grob y por Sebastian Coulon, Dione Meruane Osorio, Camilo Saldías, Diana Vargas y Vicente Caputo.
El FDI Moot se centra en el derecho de inversiones y aborda una controversia de alta complejidad entre un inversionista y un Estado. Se desarrolla íntegramente en inglés y consta de dos etapas: una fase escrita, que implica la presentación de memoriales de demanda y contestación, y una fase oral, en la que los equipos exponen sus alegatos.
Experiencia y contribución educativa
Tras ocho meses de preparación intensa para la competencia y luego de transcurridas las rondas orales en Berlín, la estudiante María Mujica, detalló que participar en el FDI moot “nos permitió desarrollar nuestras habilidades oratorias, de escritura y de análisis de caso, además de la práctica constante del idioma inglés. Pero lo más relevante fue el trabajo en equipo entre todos nosotros y las relaciones interpersonales que pudimos crear tanto dentro del equipo como en la competencia, conociendo abogados y estudiantes de derecho de todo el mundo”.
La alumna participante, Camila Montoya, añadió que el torneo brinda la oportunidad de adquirir valiosa experiencia y enfrentar el reto de competir con estudiantes de diversas partes del mundo, todo ello en inglés. “Esta experiencia no solo ha sido enriquecedora, sino que sin duda representará un pilar fundamental para mi desarrollo académico y profesional en el futuro”, añadió.
Asimismo, el estudiante Tomás Arrué expresó que “FDI Moot fue una experiencia inolvidable que trazó un antes y un después en mi vida universitaria. Tuve la oportunidad de desarrollar mis habilidades de oratoria y redacción en inglés, lo cual considero tremendamente útil para mi futuro laboral”.
Por su lado, la coach (s) del equipo, Dione Meruane Osorio, dijo que “fue un real orgullo ver a la Facultad tan bien representada por este equipo de estudiantes sumamente comprometidos, profesionales y cuyo desempeño fue excelente. Durante los meses de preparación, ver el crecimiento de los alumnos en sus habilidades de escrituración y argumentación jurídica, en un idioma en que no son nativos, es sumamente gratificante y produce la convicción de estar generando un impacto positivo en su formación profesional ".
Agradecimientos
El equipo tuvo el privilegio de contar con la colaboración de Elina Mereminskaya, Sabina Sacco, Matías Mori, Javier Maturana, Joaquín Morales, Guillermo Colquicocha y Sergio Cortez, quienes actuaron como árbitros en una serie de juicios simulados. Su valiosa intervención permitió al equipo perfeccionar sus habilidades y prepararse de manera óptima para la competencia.
Al mismo tiempo, el equipo expresó su profundo agradecimiento a quienes contribuyeron económicamente con su participación, partiendo por la propia Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, y a José Clemente Coz, Elina Mereminskaya, Carolina Horn y Ana María Moure.
Finalmente, el equipo extiende sus agradecimientos la embajadora de Chile en Alemania, Magdalena Atria, y a Vanessa Severín; quienes dieron una grata acogida a los estudiantes en Berlín.