Noticias

Profesora Nicole Nehme integra comisión de expertos para monitorear efectos económicos de nuevos aranceles

Profesora Nehme integra comisión para analizar efecto de aranceles

La profesora Nicole Nehme es parte del Departamento de Derecho Económico de nuestra Facultad.Alejandro Jara, abogado U. de Chile y exdiplomático, quien se ha desempeñado más de 40 años en el área de derecho del comercio internacional.Mario Matus, abogado de la U. de Chile y diplomático con reconocida experiencia en derecho internacional.La profesora Nicole Nehme Zalaquett participó como integrante en el Consejo de Alto Nivel para la Respuesta Estratégica de Política Económica y Financiera Internacional (CPEFI), cuya primera sesión se efectuó el pasado 21 de abril, la que fue encabezada por el Presidente Gabriel Boric.

A lo largo de seis meses, este Consejo tendrá la tarea de realizar un diagnóstico de la situación económica internacional y buscar nuevas oportunidades de inversión y acciones que mitiguen el impacto de los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos. En su primera sesión participaron también los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; y las subsecretarias de Hacienda y Relaciones Económicas Internacionales, Heidi Berner y Claudia Sanhueza.

En esta instancia, la profesora del Departamento de Derecho Económico, quien cuenta con más de dos décadas de experiencia en áreas del derecho económico, libre competencia y regulación económica, compartirá sus conocimientos con expresidentes y consejeros del Banco Central; exministros de Hacienda; exsubsecretarios de Relaciones Económicas Internacionales; miembros de la academia y del sector privado; y expertos en materia de comercio y derecho internacional.

Entre los integrantes del Consejo también se encuentran dos egresados de nuestra Facultad, como Mario Matus, diplomático y profesor del Heidelberg Center para América Latina en Derecho Internacional; y Alejandro Jara Puga, exdiplomático chileno con más de 40 años de experiencia en el área de derecho del comercio internacional.

Asimismo, se encuentran presente otros miembros de la Casa de Bello, como el Decano de la Facultad de Economía y Negocios, José de Gregorio; el académico de dicha unidad Roberto Álvarez; y la directora del Instituto de Estudios Internacionales, Dorotea López.

“El objetivo es hacer todos los esfuerzos por mitigar el impacto de la actual coyuntura en el sector exportador”, aseguró el Presidente Gabriel Boric, tras encabezar la primera sesión del Consejo, resaltando el carácter transversal de la instancia: "Es una señal de certidumbre de largo plazo el que seamos capaces de sentarnos en la mesa diferentes personalidades del mundo político y académico vinculado a centros de estudios de diferentes ideas políticas, porque compartimos una visión de largo plazo respecto a Chile. Eso es tremendamente positivo y otorga en sí mismo una fuerte señal a los mercados, a los diferentes actores políticos y también al mundo internacional".

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que "contar con una estrategia es un paso fundamental para poder reducir la incertidumbre, acortar los escenarios y ordenar las decisiones del Gobierno". La autoridad destacó que "en esta reunión hemos convocado un grupo de 18 personas, todos con amplia experiencia en temas comerciales, económicos y financieros, con quienes iremos consultando las acciones dentro de la estrategia para enfrentar este escenario internacional".