SEMINARIO
Protección de los Conocimientos Tradicionales y Recursos Genéticos de los Pueblos Indígenas de Chile.
Fecha y horario: Lunes 3 de Noviembre de 2014. 09:30 a 14:30 horas.
Lugar: Edificio del Ex - Congreso Nacional en Santiago, Sala de los Presidentes, Morandé 441, Santiago.
Ámbitos de discusión:
Propiedad Intelectual y patrimonio indígena: La expansión de derechos de propiedad intelectual desde los años 70, se ha orientado a la creación y desarrollo de industrias culturales y de conocimiento experto, dejando en el margen otras formas comunitarias de producción y gestión del patrimonio cultural, facilitando formas de apropiación de este patrimonio y recursos genéticos de las comunidades indígenas y tradicionales producido de esta manera, excluyéndolas de su uso y goce.
Convenios internacionales y protección del patrimonio cultural de los Pueblos Indígenas: El Estado de Chile ha aprobado diversos instrumentos internacionales, entre los que destacan el Convenio 169 de la OIT y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que requieren ser implementados para promover la diversidad genética, sancionar la biopiratería y respetar la titularidad y los usos tradicionales que los pueblos indígenas hacen de estos conocimientos y variedades biológicas.
PROGRAMA DEL SEMINARIO
Acreditación: 09:30 – 10:00
Inauguración: 10:00 – 10:30 - Eugenio Tuma, Vicepresidente del Senado (Confirmado). - Katia Trusich, Subsecretaria de Economía (Confirmada). - Faride Zeran, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, U de Chile (Confirmada).
Primer Panel: 10:30 – 12:15 hrs. Perspectiva sobre la protección del patrimonio cultural de los Pueblos Indígenas y la Sociedad Civil.
- Rafael Tuki, Consejero Rapa-Nui de CONADI (Confirmado).
- Ana Llao, Consejera Mapuche de CONADI (Confirmada).
- Ariel León, Coordinador Asociación Jach´a Marka (Confirmado).
- Dra. María Isabel Manzur, Chile Sustentable (Confirmada).
Ronda de Preguntas. Café: 12:15 – 12:30
Segundo Panel: 12:30 - 14:00 hrs. Rol del Estado Avances y Desafíos en la protección del patrimonio de los Pueblos Indígenas.
- Alberto Pizarro Chañilao, Director Nacional CONADI (Confirmado).
- José Ancán, Unidad Indígena, Consejo Nacional de Cultura (Confirmado).
- Sergio Escudero, Departamento de Políticas Públicas INAPI (Confirmado).
- Claudio Ossa, Director Departamento de Derechos Intelectuales (Confirmado). Ronda Preguntas. 14:00-14:30
Conclusiones y propuestas de agenda:
- Dr. Salvador Millaleo, Facultad de Derecho, Universidad de Chile (Confirmado).
- Dr. Sergio Peña-Neira, Profesor U. Bdo. O´Higgins y U. de Chile (Confirmado).