En diciembre pasado se constituyó formalmente el Comité Operativo COVID -19 de la Facultad de Derecho, con el objetivo de definir y gestionar un Plan de Respuesta para la Prevención y Control del COVID-19 y, con ello, asegurar el cuidado y resguardo toda nuestra comunidad.
Este Comité está integrado por el Decano, Pablo Ruiz-Tagle, quien preside las sesiones; la Vicedecana, Renée Rivero; el Director de la Escuela de Pregrado, Miguel González; la Directora de la Escuela de Postgrado, María Cristina Gajardo; el Director Económico y Administrativo, Patricio Gálvez; el Director de Asuntos Estudiantiles, Rubén Burgos; la Jefa de la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas, Claudia Miranda; el Jefe de Servicios de Infraestructura, Marco Contreras; la Jefa de la Unidad de Adquisiciones, Bernardita Martínez: la Jefa de la Unidad de Comunicaciones, Paula Rocha; el Prevencionista de Riegos, Giovanni Paredes; la Presidenta del Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Alba Díaz; y la Presidenta de la Asociación de Funcionarios, Erika Domínguez.
El Comité Operativo COVID-19 se reúne semanalmente, desde enero pasado, para analizar las medidas que se adoptan en materia de enfrentamiento de la pandemia y resguardo de la comunidad universitaria, en concordancia con el Protocolo de Actuación para la Prevención y Protección de la Salud, Higiene y Seguridad de la Universidad (Resolución N°0788, de 4 de septiembre de 2020), así como las medidas emanadas por el Ministerio de Salud.
Durante las 12 sesiones realizadas hasta ahora (una semanal) se han evaluado e implementando diferentes actividades y medidas alineados a la evolución de la pandemia, así como también, a los diversos cambios del Plan “Paso a Paso” por parte de la autoridad sanitaria.
Un ejemplo de lo anterior ocurrió el mes enero, donde se realizó una actividad presencial dirigida a la generación 2020 de estudiantes, gracias a la capacitación de 17 funcionarios y funcionarias en su rol de monitores, la adquisición de elementos de protección y prevención contra el COVID-19, y la distribución de esta actividad en diferentes grupos y horarios. Dicho evento se llevó a cabo entre los días 26 y 28 de enero, contando con la participación de alrededor de 100 estudiantes, dando pleno cumplimiento al protocolo sanitario del Ministerio de Salud y del nivel central de la Universidad, tales como la toma de temperatura, respeto del distanciamiento físico y trazabilidad de los asistentes.
Asimismo, se trabajó en la preparación de una actividad similar para las y los mechones 2021, la que se debió suspender por las nuevas condiciones sanitarias y el retroceso del Plan Paso a Paso a Fase de Cuarentena. Actualmente el Comité Operativo trabaja intensamente en la preparación de los escenarios para un posible sistema híbrido de clases, o la eventual adecuación de salas de estudio, a efectos de que la comunidad universitaria pueda desarrollar algunas actividades académicas presenciales en espacios seguros dentro de la Facultad.