La Dirección de Extensión de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la ONG FIMA organizaron el encuentro “Diálogos por la Justicia. Aportes ciudadanos al Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia”, el que contó con la asistencia de una veintena de representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos del Estado.
El Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia es un instrumento de carácter internacional en materia de derechos humanos, elaborado por la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) en colaboración con la Alianza Iberoamericana de Acceso a la Justicia. A través de este acuerdo, se busca establecer un marco legal vinculante para mejorar el acceso a la justicia en la región.
El encuentro, realizado el pasado 19 de marzo en la Sala Eloísa Díaz de la Casa Central, consistió en un foro de discusión en mesas temáticas especializadas. Su objetivo fue generar aportes desde diversas perspectivas para analizar y enriquecer la propuesta de Convenio, que ya se encuentra en su segundo borrador.
El acceso a la justicia es el derecho de toda persona o colectivo a acceder a instancias judiciales y/o administrativas para conseguir la tutela de sus derechos, siguiendo las pautas del debido proceso. Para hacer efectivo este derecho, son importantes las características especiales en que se desenvuelve dicha persona o colectivo, como son: su edad, su capacidad física, sensorial o psíquica, su origen étnico o racial, su situación económica, su género, su nacionalidad, su pertenencia a un colectivo territorialmente arraigado, entre otras.
En la jornada, las mesas temáticas trabajaron sobre el acceso a la justicia de los siguientes grupos en situación de vulnerabilidad: mujeres; niñeces y adolescencias; justicia ambiental y pueblos indígenas; migrantes, refugiados y solicitantes de asilo; personas con discapacidad y personas mayores; personas LGBTI.
Cada mesa temática contó con un/a facilitador/a de ONG FIMA y un/a ayudante de la Facultad. En una primera etapa, cada mesa discutió sobre los aspectos positivos, vacíos y desafíos visualizados en el Convenio, priorizando aquellos aspectos a mejorar, a través de propuestas concretas de articulados. Al finalizar, cada mesa expuso las conclusiones en el plenario.
El Centro de Derechos Humanos de la Facultad y ONG FIMA continuarán el trabajo de sistematización y análisis de los resultados del encuentro, el que concluirá con un informe final de propuestas a la COMJIB.
Puedes revisar más información sobre el proceso en la página oficial de la COMJIB https://comjib.org/.