Una delegación de estudiantes de la Universidad de Hamburgo, Alemania, efectuó una visita que se extendió por dos semanas a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. La estadía se dio en el marco del proyecto
El objetivo fue crear vínculos internacionales e interculturales, a propósito de una reflexión académica, por medio de un trabajo conjunto y colaborativo, en el cual también se han invitado a participar a instituciones públicas y del sector privado. El programa tendrá su fase final en septiembre próximo en Hamburgo, hasta donde viajarán los estudiantes de nuestra Escuela para participar en un juicio simulado.
El IL+ Program 2025 incluyó una serie de actividades entre las que destacan conferencias con destacados expertos nacionales e internacionales; visitas a sitios de interés jurídico y cultural como la Corte Suprema de Justicia, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Museo Precolombino, y la Agencia Nacional de Ciberseguridad, además de visitas a las oficinas de Google en Chile, y al estudio Cariola Diez Pérez-Cotapos Abogados.
Asimismo, los estudiantes extranjeros desarrollaron talleres, actividades interactivas, y clases con los profesores de nuestra Facultad, Benjamín Alemparte, Carolina Flores, Danielle Zaror, Felipe Abbott, Salvador Millaleo, Pablo Fuenzalida, Michelle Bordachar, Juan Francisco Reyes, Alberto Cerda y María Teresa Infante.
En estos paneles, la delegación alemana pudo profundizar en temas como Derechos Fundamentales, Ciberseguridad, Derechos Humanos, Pueblos Indígenas, Propiedad Intelectual, Protección de Datos, Neuroderechos y más.
En la bienvenida a los alumnos junto al Decano de nuestra Facultad, Pablo Ruiz-Tagle, estuvieron presentes la Subdirectora de la Dirección de Relaciones Internacionales, Carolina Flores; el Director del Departamento de Derecho Comercial, Juan Eduardo Palma, y el Coordinador de la misma unidad académica, Rodrigo Contreras.