El equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, compuesto por los estudiantes Stephan Droguett Koronios, Elisa González Lagos, Kenneth Guerrero Manosalvas, Paulina Said Astudillo, José Miguel Sandoval Delaunoy y María Jesús Vega Muñoz, guiados por los profesores María Agnes Salah Abusleme e Ignacio Ríos Erazo, y su equipo de ayudantes, tuvo una destacada participación al alcanzar las semifinales en la XVII edición de la Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid (Moot Madrid), el que reunió 30 equipos de Europa y América.
La competencia desarrolló sus fases orales entre los días 7 y 10 de abril pasados, en el Palacio Santoña, sede del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid CIAM-CIAR.
El equipo de la U. de Chile se consagró dentro de los mejores cuatro equipos de la competencia, alzándose como el mejor exponente latinoamericano. Junto a ello, alcanzaron el primer lugar en el escrito de contestación a la demanda, el segundo lugar como el “equipo más completo. Además, los estudiantes Stephan Droguett Koronios y Paulina Said Astudillo recibieron una mención honrosa como mejores oradores.
Tras su destacada participación en la competencia, Stephan Droguett dijo que “el trabajo constante y el esfuerzo genuino siempre dan frutos. Aunque a veces el camino se vea oscuro no hay desafío que no pueda superarse con perseverancia y unión.” A su vez, Paulina Said comentó que asumir el rol de oradora “fue un gran desafío, no solo implicaba conocer el caso a fondo, sino también mantener la calma, adaptarme sobre la marcha y ser capaz de transmitir, de forma clara y persuasiva, el trabajo colectivo de semanas de preparación, investigación y discusión con el equipo”.
El Moot Madrid es una de las competencias de arbitraje más importante desarrollada en idioma español. La metodología de trabajo para la preparación de los estudiantes es sumamente integral, intensiva y provee una experiencia transformadora de aprendizaje. En palabras del estudiante Kenneth Guerrero, “brinda una visión más global del derecho, haciendo que como estudiantes entendamos la relevancia de este en el comercio internacional”.
Aprendizaje y desarrollo de habilidades
Al mismo tiempo, tanto los estudiantes como los ayudantes y profesores a cargo destacaron el aporte de esta experiencia más allá del aprendizaje de contenidos, adquiriendo valiosas habilidades de investigación, redacción jurídica, razonamiento y comunicación. También valoraron compartir con sus compañeros de equipo y el desarrollo de habilidades personales.
Los ayudantes y profesores acompañantes del equipo destacaron el orgullo por los logros obtenidos por los estudiantes. La ayudante coordinadora. Vyctoria Elgueta Paredes. destacó el gran esfuerzo de los estudiantes, el cual se vio reflejado en sus resultados. Por su parte, el profesor Ignacio Ríos valoró la importancia de estos espacios formativos y del apoyo por parte de la Facultad.
En el marco de la competición, la profesora entrenadora María Agnes Salah Abusleme fue invitada a participar como expositora en el panel “Do’s and dont’s sobre cómo presentar un caso de manera convincente”, organizado por el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje -40, MAD VYAP y CIArb.
Apoyos y agradecimientos
El equipo de ayudantes estuvo compuesto por Massiel Castañeda Navarrete; Montserrat Castro Matus; Vyctoria Elgueta Paredes; Valentina González Gutiérrez, Marien Huerta Estuardo; Nicolás Lagos Morales; Javiera Pérez Rubio; Bruno Orrego Morales; Ignacia Roth Méndez, Lukas Torres Concha, Francisca Urzúa Garrido y Fernando Vicencio Araneda. Todos ellos pusieron a disposición del equipo sus conocimientos en calidad de exitosos ex participantes de las competencias de arbitraje.
A su vez, el equipo contó con la colaboración de distintos estudios jurídicos donde se desarrolló la simulación de audiencias orales, en las cuales sus abogados se integraron como árbitros. Destacaron en esta labor los estudios jurídicos Barros & Errázuriz; Carey y Cia.; Fleischmann & Román; Garrigues; Molina Ríos Abogados y BACS Abogados, así como las siguientes abogadas y abogados: Catalina Amenábar Valenzuela, Pablo Cornejo Aguilera, Ivette Essis Villarroel, Elina Mereminskaya, Francesco Cámpora Gatica, Camilo Saldías Robles y Fernanda Saavedra Renard.
El equipo agradece especialmente al Departamento de Derecho Privado y la Dirección de Relaciones Internacionales por su apoyo que permitió que los estudiantes pudieran viajar a Madrid.