El jueves 5 de junio, el Dr. Jorge Aranda Ortega (investigador del Centro de Derecho Ambiental) y la Dra. Danielle Zaror Miralles (investigadora del Centro de Estudios en Derecho, Tecnología y Sociedad) presentaron el trabajo «Centros de Datos en Chile: Contexto, Política Pública y Alternativas para su Regulación» en el II Congreso Chileno de Derecho y Tecnología cuyo objetivo fue discutir sobre la regulación, impacto y aplicación de la tecnología en el Derecho, en la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar.
El Dr. Aranda y la Dra. Zaror compartieron su panel con Marcos Ariel Celli (desafíos y oportunidades de la tecnología para la sostenibilidad), Rodrigo Castillo Jofré (uso de IA en la gestión de agua, sus oportunidades y limitantes) y Christian Rojas Calderón (ejercicio de potestades administrativas de modo automatizado con IA).
A lo largo de su exposición, los investigadores del CDA y del CE3 reflexionaron sobre la relevancia de este tema en el contexto actual, exponiendo cifras respecto a la necesidad de regular y la proyección de crecimiento y sus consecuencias. Se habló, también sobre el contexto relevante para su instalación, qué factores deben ser determinantes para la instalación y las oportunidades y dificultades que se derivan en estas zonas por las instalaciones y su operación.
En cuanto al impacto ambiental de estas se discutió el consumo energético y huella de carbono de los centros de datos, los usos rivales, la posibilidad de “gentrificación energética” y su concentración geográfica, y la posibilidad de elaborar mapas de calor. Se concluyó con una serie de propuestas de regulación: ante todo, procurar la eficiencia del consumo y que la regulación ambiental respecto a estos debe tener como principales enfoques la transparencia, un diseño sostenible y el uso de energía limpia, junto con la reducción de costos, de acuerdo con la normativa climática.
Por otra parte, el 3 de junio, el Dr. Aranda se reunió con estudiantes de la Universidad de Yale en el marco de su visita a la Universidad de Chile a través del Programa Linkage, oportunidad en que expuso sobre la evolución y desafíos del Centro de Derecho Ambiental. Adicionalmente, el 11 de junio, el investigador del CDA e integrante del Observatorio del Derecho a la Alimentación (ODA), participó en el Encuentro entre el Frente Parlamentario contra el Hambre y la Malnutrición (FPHM) y el ODA en la Sala Carlos Lorca de la Cámara de Diputadas y Diputados del Congreso Nacional, ocasión en que fue recibido por la Diputada Carolina Marzán Pinto.