Noticias

U. de Chile postula a profesores María Teresa Infante y Carlos Ruiz al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025

Prof. Infante y Ruiz candidatos al Premio Nacional de Humanidades 2025

Los profesores María Teresa Infante Caffi y Carlos Ruiz Schneider integran la nómina de académicos que figuran como candidatos para el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025.

La distinción que otorga el Presidente de la República cada dos años reconoce al humanista, científico/a o académico/a, que se haya distinguido por su aporte en el ámbito de las Ciencias Humanas.

El jurado a cargo de la elección está compuesto por el ministro de Educación, la rectora de la Universidad de Chile; el último galardono con el Premio Nacional 2023; un representante del Consejos de Rectores (de otra institución distinta a la U. de Chile) y un representante de la Academia de Ciencias Sociales.

Ambas candidaturas cuentan con el respaldo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, además del Instituto de Estudios Internacional, en el caso de la profesora Infante, y de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en el caso del profesor Ruiz.

María Teresa Infante es abogada de la Universidad de Chile y profesora titular del Departamento de Derecho Internacional, de nuestra Facultad, y del Instituto de Estudios Internacionales de la UCHILE, el que dirigió entre 1987 y 1995. Cuenta con estudios superiores en la Universidad Complutense de Madrid, en el Institut des hautes études internationals et du développement en Suiza y en The Hague Academy of International Law, de Países Bajos.

Posee una amplia y destacada trayectoria en el ámbito público y académico. Se desempeñó durante más de 15 años como Directora de Fronteras y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores, además de Embajadora en Países Bajos (2014-2020).

En 2020, asumió como la primera jueza chilena y la tercera mujer en la historia en integrar el Tribunal Internacional del Derecho del Mar. Ha recibió la Condecoración al Mérito Amanda Labarca, en 1999, la Medalla Rectoral de la Universidad de Chile, en 2018, y la medalla Rector Juvenal Hernández, en 2024.

Carlos Ruiz Schneider es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Chile, desde 1968 y completó su Habilitación para la Dirección de Investigaciones en la Universidad de París 8 en 1996. Es parte del cuerpo docente del Departamento de Filosofía, en la Facultad de Filosofía y Humanidades, y actualmente se desempeña como Director del Departamento de Ciencias del Derecho de nuestra Facultad.

Ha ejercido funciones como Senador Universitario (2014-2018) y Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades (2018-2022). Ha sido Director de Programa del Colegio Internacional de Filosofía (Francia) y Profesor Visitante en la Universidad de York, en Toronto, Canadá, en la Universidad Nacional de San Juan, en Argentina y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras.

En 1993 obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Santiago por su obra "El pensamiento conservador en Chile", escrito en colaboración con el profesor Renato Cristi . En el año 2014 obtuvo el premio Juvenal Hernández por su libro Construcción de Identidad, creación de sentido, escrito en colaboración con el profesor Marcos García de la Huerta.