En 2022, un grupo de 30 abogadas de la Generación 1996 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile puso en marcha una innovadora iniciativa de financiamiento estudiantil: la Beca Egresadas Generación 1996.
Hoy suman casi 40 donantes de la Generación 1992-1996, que inspiradas en modelos de “fundraising” liderados por redes de exalumnos en universidades de alto prestigio internacional, decidieron retribuir a su alma mater la formación recibida, apoyando a nuevas generaciones de estudiantes.
La beca cubre el 100% del arancel universitario durante toda la carrera de una estudiante regular de primer año que no cuente con gratuidad. En casos en que existan dos postulantes en igualdad de condiciones socioeconómicas, el beneficio puede dividirse, cubriendo el 50% del arancel para ambas.
Más que una ayuda económica, esta beca representa un compromiso concreto con el acceso equitativo a la educación superior y la continuidad de estudios. Sus fundadoras la conciben como una forma de agradecer la formación recibida y de fortalecer la comunidad universitaria desde el ejemplo y la solidaridad.
Cuatro años de impacto
La primera entrega del beneficio se realizó hace casi cuatro años, y las alumnas Martina Olivares Álvarez y Catalina Plaza Gallardo fueron seleccionadas como las primeras beneficiarias, recibiendo el financiamiento del 50% del arancel durante toda su carrera.
Para acceder a la beca, las postulantes deben acreditar excelencia académica y cumplir con una serie de requisitos curriculares y extracurriculares establecidos en las bases. Una Comisión Evaluadora—integrada por representantes de la Facultad y de la Generación 1996—analiza los antecedentes y propone a las candidatas al Comité de Egresadas, que toma la decisión final.
Encuentro de camaradería
El pasado 30 de julio, becadas y benefactora se reunieron en un desayuno de camaradería en las oficinas del estudio jurídico FerradaNehme.
En representación de la Facultad asistieron el Director de la Unidad de Egresados, profesor Pablo Rubio y el profesor Eduardo Morales.
Por parte de la beca, estuvieron Soledad Krause, Zandra Valenzuela, Eileen Froden, Marina Pizzarro, Ana María Moure y Valeria Ruz quien facilitó el Estudio Jurídico para la realización del encuentro.
Las organizadoras también invitaron a egresadas y egresados de otras generaciones para interiorizarlos de la iniciativa y motivarlos a implementar actividades similares. En la ocasión las becadas Martina y Catalina contaron su experiencia en estos años.
“Esta beca nace del cariño, la gratitud y el compromiso que sentimos con nuestra Facultad. Es una forma de retribuir todo lo que recibimos y de tender la mano a quienes vienen detrás. Ojalá esta iniciativa inspire a otras generaciones a construir sus propias formas de apoyo, para una Facultad más justa, abierta y solidaria”, señaló Ruz.
También participó del encuentro Josefina Errázuriz ex presidenta de Alumni Harvard en Chile, quien compartió su experiencia liderando redes de exalumnos y aportó ideas para el fortalecimiento futuro de la iniciativa.Igualmente, colaboró el ex vicepresidente de Alumni Harvard Chile, Cristián Bowen.