Noticias

Profesoras Flavia Carbonell y Constanza Ihnen exponen en congreso organizado por la International Language and Law Association

Profesoras Flavia Carbonell y Constanza Ihnen exponen en Congreso ILLA

Las profesoras de la Facultad, Flavia Carbonell (Departamento de Derecho Procesal) y Constanza Ihnen (Programa de Lenguaje y Argumentación Jurídica, Departamento de Ciencias del Derecho), expusieron en la conferencia, organizada por la International Language and Law Association (ILLA), que se desarrolló del 3 al 5 de septiembre pasado en la Universidad de Vytautas Magnus (VMU), Kaunas, Lithuania.

ILLA es una organización fundada en 2007 por los lingüistas jurídicos Peter Tiersma†, Lawrence Solan† y Dieter Stein. Su objetivo consiste en crear, sostener y expandir una red de lingüistas y juristas de todo el mundo que trabajen en la matriz lingüística del derecho. En ese marco, “el lenguaje no se considera simplemente una materia en el contexto jurídico o un objeto de análisis forense, sino el medio central de los Estados constitucionales modernos, el mediador de los conflictos sociales y el núcleo de la metodología jurídica".

La ponencia presentada por las profesoras se tituló “Pragmatics in the legislative construction of legal statutes”, y tuvo como objetivo principal mostrar cómo un marco pragmático-lingüístico puede proporcionar un punto de partida teórico útil para el estudio de la creación de normas jurídicas en sede legislativa, así como para teorizar sobre la llamada “intención del legislador”.

En particular, y utilizando los conceptos pragmáticos de “significado del hablante” (speaker meaning) y “significado del enunciado” (utterance meaning), las académicas argumentaron que:

(i) La intención legislativa puede entenderse al menos de dos maneras: como intención comunicativa del legislador al promulgar una ley, o bien como el propósito práctico que el legislador busca alcanzar mediante la intención comunicativa expresada en la ley. ii) La intención legislativa, en su acepción comunicativa, debería conceptualizarse de manera diferente en el contexto de interpretación y en el contexto de producción de una ley. iii) En el contexto legislativo, y en particular al momento de aprobar una ley, la intención legislativa refiere al “significado del hablante”, pero opera en dos niveles: en un primer nivel, se refiere a la intención comunicativa que tienen individualmente los legisladores reales al formular y aprobar las disposiciones legislativas en lo que respecta a su contenido proposicional, y en un segundo nivel, refiere a la intención comunicativa colectiva de atribuir un estatus-función jurídica al texto legislativo, con independencia de su contenido proposicional. iv) En un contexto interpretativo, en cambio, la intención legislativa comunicativa se refiere al “significado del enunciado”, es decir, la mejor hipótesis de la intención del autor proyectada por un oyente adecuado al hablante históricamente situado. La intención legislativa, en este sentido, es un ideal regulativo que puede guiar el proceso interpretativo, entre otras variables.