Bajo el nombre “Arrendamiento de inmuebles urbanos y rurales”, se realizó el pasado 4 de septiembre, el seminario que reunió a destacados especialistas nacionales para reflexionar sobre temas centrales en materia de arriendo y su regulación jurídica.
El encuentro, realizado en la sala Matilde Brandau y transmitido en formato híbrido, contó con la participación de los académicos Andrés Erbetta de la Universidad de Los Andes, quien expuso sobre “La regla de preferencia en el arriendo de cosas”; Pablo Cornejo, de la Universidad de Chile, con la ponencia “El arrendamiento como modelo de relación continuada” y Diego Navarrete, de la Universidad del Desarrollo, quien abordó “La cláusula penal en el arrendamiento de cosas”.
La jornada permitió un diálogo interdisciplinario en torno a las problemáticas y proyecciones de los contratos de arrendamiento, tanto en el ámbito urbano como en el rural, destacando la importancia de su análisis en un contexto en el que la vivienda y la utilización de inmuebles productivos son temas de creciente interés jurídico y social.
La actividad estuvo organizada bajo la responsabilidad académica del profesor Hugo Cárdenas y se enmarca en los esfuerzos de la Facultad por promover instancias de debate y actualización en materias de derecho privado, reuniendo a docentes de distintas universidades del país.