Noticias

Premiación del Concurso "La Facultad en un retrato: Tu visión, tu Facultad”

"La Facultad en un retrato: Tu visión, tu Facultad”

Con una emotiva ceremonia que contó con la participación del Decano Pablo Ruiz-Tagle Vial, el Director de Escuela, Miguel González Lemus y el Director de Asuntos Estudiantiles, profesor Rubén Burgos Acuña, se celebró la premiación del concurso artístico "La Facultad en un retrato: Tu visión, tu Facultad”, que forma parte del Ciclo de Concursos El Arte del Derecho.

La actividad, organizada por la Escuela de Pregrado y la Unidad de Comunicaciones, fue una verdadera muestra del talento y sensibilidad de estudiantes, docentes, funcionarias y egresados, quienes plasmaron su visión del espacio que habitamos y compartimos día a día en nuestra Facultad.

Más de una decena de obras fueron presentadas, reflejando no sólo la destreza artística de sus autores, sino también los valores fundamentales que nos definen como comunidad: pluralismo, vocación de servicio y visión de futuro.

“El concurso busca visibilizar la identidad de nuestra comunidad, en toda su riqueza y diversidad. A través del arte, celebramos no sólo lo que somos, sino también lo que aspiramos a ser”, expresó el director de Escuela, Miguel González Lemus.              

Premio y menciones honrosas

El jurado estuvo compuesto por destacadas personalidades del ámbito artístico y jurídico, entre ellas el poeta, artista visual y ex alumno de la Facultad, Martín Gubbins, el abogado y acuarelista Eugenio Besa Jocelyn-Holt, y la profesora e investigadora Cecilia Domínguez, quienes tuvieron la difícil - dada la calidad y diversidad de las obras presentadas- tarea de seleccionar a los ganadores y otorgar menciones honrosas.

En el primer lugar fue para Valeria González Painemal, asistente de investigación y extensión del Centro de Derechos Humanos, con la obra “Testigos silenciosos” (Grabado), cuya obra está inspirada en el poema de Raúl Zurita escrito en el lecho del río Mapocho: “Queridos poderosos, queridos humildes”.
 

El segundo lugar quedó en manos de Constanza Labraña González (Generación 2021), quien creó la pintura “De ayer y hoy” (Óleo sobre cartón); mientras que el tercer puesto fue para Constanza Bonilla Fernández (Generación 2024), con “Gloriosa” (Pintura acrílica).

Entre las menciones honrosas, está la obra de Camila Etcheverry Riquelme (Generación 2023) llamada “Compromiso Azul” (Dibujo), además de Gabriela Gutiérrez Bahamondes (Generación 2021) con la Obra sin título (Collage) y Juan Pablo Núñez Mella (Egresado 1995) con “Pío Nono N° Uno” (Óleo sobre tela).

Con esta premiación, la Facultad reafirma su compromiso con una formación integral, que promueve espacios de encuentro entre las humanidades, las artes y el derecho.