Regímenes Matrimoniales

Materia Descripción Fecha Sentencia
Legitimación activa par demandar indemnización de perjuicios Un marido casado en sociedad conyugal interpone una acción de indemnización de perjuicios en contra del Fisco por el accidente de tránsito sufrido por su mujer el año 2017. El accidente habría tenido por causa la existencia de un bache en la calzada. El tribunal de primera instancia rechaza la demanda señalando que el marido carece de legitimación para demandar. La parte agraviada apela y la Corte de Apelaciones confirma la sentencia, añadiendo que el actor no precisa en qué calidad comparecía al juicio. Frente a esto, interpone un recurso de casación en el fondo y la Corte Suprema rechaza el recurso por falta de legitimación procesal en el ámbito del régimen patrimonial de sociedad conyugal. 13/08/2025 Descarga aquí
Suspensión de la prescripción entre cónyuges Un hombre demanda a su ex cónyuge por medio de una acción de reembolso acusando un enriquecimiento sin causa o injustificado. Señala que, dentro del matrimonio, pactado bajo el régimen de separación de bienes, construyó una casa en el terreno de la demandada, que le llevó quince años terminarla y que financió exclusivamente, incluyendo insumos y mano de obra. La demandada sostiene que la acción se encuentra prescrita y que el bien raíz fue financiado en conjunto.El tribunal de primera instancia acoge la excepción de prescripción. Apelada dicha decisión, la Corte de Apelaciones de Temuco la revocó y resolvió rechazar la excepción de prescripción y acoger la demanda de enriquecimiento sin causa. Señaló que la obligación se hizo exigible al momento del cese de la convivencia el año 2016, a diferencia del criterio del tribunal de primera instancia, que señaló que se produce tras la conclusión de la construcción de la casa el año 2014. En contra de esta última decisión, la demandada interpone un recurso de casación en el fondo. La Corte Suprema lo rechazó, luego de realizar una interpretación extensiva del artículo 2509 del Código Civil -relativo a la suspensión de la prescripción extintiva entre cónyuges- y de efectuar un análisis dogmático y casuístico del enriquecimiento injustificado. 22/07/2025 Descarga aquí
Rendición de cuenta sociedad conyugal El 15° Juzgado Civil de Santiago (Rol C-2158-2022) rechazó la demanda del marido casado en sociedad conyugal en contra de su cónyuge, en donde se solicitaba que la mujer rindiera cuenta por la administración de los bienes comunes de la sociedad conyugal tras la separación de hecho. El tribunal de primera instancia concluye que el actor no acreditó la existencia de una obligación legal o contractual de rendir cuentas por parte de la demandada, ni tampoco la configuraron de los supuestos legales que habilitan a la mujer a administrar la sociedad conyugal. La parte demandante apeló a la decisión y la Corte de Apelaciones de Santiago, en sentencia dictada con fecha 4 de marzo de 2025, la confirmó (Rol N°16379-2022). En contra de dicha sentencia, la parte demandante dedujo recurso de casación en el fondo. La Excelentísima Corte Suprema rechazó dicho recurso por contener hechos diversos de los que tuvieron por asentados (Rol N°10454-2025). 02/06/2025

Sentencia 1 instancia 

Sentencia Corte Apelaciones 

Sentencia Corte Suprema

Goce gratuito de inmueble social El fallo acoge el recurso de apelación interpuesto en contra de la sentencia dictada por el Tribunal de primera instancia, que rechazó la solicitud de cese de goce gratuito del ex cónyuge de la recurrente, respecto del inmueble social. La Corte de Apelaciones de Santiago acoge el recurso, por estimar que el inmueble pertenecía a la sociedad conyugal y que, tras la nulidad del matrimonio se conformó una comunidad de bienes entre las partes, por lo que se puede poner término al goce gratuito del bien común con la reclamación de uno de los comuneros. 21/12/2023 Descarga aquí
Liquidación régimen participación en los gananciales El fallo rechaza los recursos de casación en la forma y apelación interpuestos en contra de la sentencia dictada por el tribunal de primera instancia, que rechazó la demanda de liquidación de régimen de participación en los gananciales deducida por el actor -Mauricio- contra su ex cónyuge. El recurrente alegó que el tribunal omitió referirse a una objeción al inventario de bienes que se encontraba pendiente de resolver y también considerar la prueba testimonial rendida; además, argumentó que la valoración de los bienes no fue acertada. La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza los recursos, por estimar que las omisiones reclamadas por el actor respecto de la sentencia de primera instancia no influyeron en la parte resolutiva del fallo y, por otro lado, que, ante la falta de acuerdo entre las partes, la valoración de los bienes corresponde al juez. 03/03/2023 Descarga aquí
Inventario de bienes sociales El fallo rechaza el recurso de hecho interpuesto por la recurrente, en contra de la resolución dictada en un proceso arbitral que acogía un recurso de apelación respecto de la resolución que fijaba el inventario de bienes a liquidar de la sociedad conyugal. La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza el recurso, por estimar que la resolución que fija el inventario de bienes a liquidar, tiene la calidad de sentencia interlocutoria, por lo que el recurso de apelación es procedente a su respecto. 02/09/2022 Descarga aquí

 

Compartir:
https://uchile.cl/d230916
Copiar