Bienes Familiares

Materia Descripción Fecha Sentencia
Bien familiar y autonomía de la voluntad En el presente caso, el motivo de la petición de desafectación de bien familiar no es que el inmueble ya no sirva a los fines indicados o el término del matrimonio, sino que se invoca el acto celebrado por los ex cónyuges, en concreto el Acuerdo Completo y Suficiente celebrado y la cláusula donde se pactaba el plazo de tres años para vender el inmueble. Con ese fin la parte recurrente denunció la infracción del artículo 1545 del Código Civil, como una manifestación del principio de autonomía de la voluntad de las partes de celebrar dicho acuerdo. Ante dicho panorama, la Corte afirma que las normas de derecho de familia son normas de orden público, por ende, no pueden ser alteradas por la autonomía de la voluntad de las partes. Por consiguiente, el acto celebrado entre las partes que limitaba el tiempo que el inmueble en cuestión iba a ser clasificado como bien familiar, no puede modificar la regulación de la institución que contempla el Código Civil, específicamente tomando en cuenta que el inmueble sigue cumpliendo con los requisitos legales para ser declarado bien familiar y que el acuerdo en cuestión no es una forma. 19/03/2025 Descarga aquí
Bien familiar y copropiedad El objeto de la controversia versa sobre si se puede considerar una copropiedad como un bien familiar. Poniendo en disputa el derecho a la propiedad con la protección que le entrega nuestro ordenamiento jurídico a la vida familiar.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó la resolución del Juzgado de Familia de Casablanca que rechazó declarar un inmueble como bien familiar por encontrarse en régimen de copropiedad, decisión adoptada con un voto disidente. Este último sostuvo que ni el artículo 141 del Código Civil ni la historia legislativa de la Ley N°19.335, que Establece Régimen de Participación en los Gananciales, y modifica el Código Civil, la Ley de Matrimonio Civil, el Código Penal y otros cuerpos legales que indica, excluyen expresamente la copropiedad del régimen de bienes familiares.
17/03/2025 Descarga aquí
Bien familiar y familias no constituidas bajo el matrimonio La sentencia acoge el recurso de protección presentado por una mujer en contra de su expareja y padre de sus tres hijos, tras haber interpuesto una demanda de declaración de bien familiar. Dicha demanda fue rechazada de plano por el tribunal de familia correspondiente, argumentando que la demandante no ostentaba la calidad de cónyuge, requisito establecido en el artículo 141 del Código Civil. No obstante, la Corte fundamenta su decisión señalando que la institución de los “bienes familiares” debe resguardar a todas las formas de familia, y no exclusivamente a las constituidas mediante el matrimonio, considerando principios como el interés superior del niño y una concepción amplia de familia. 06/03/2025 Descarga aquí
Justificación de la institución La Corte establece que la línea jurisprudencial adoptada se sustenta en el entendido que la justificación de la institución corresponde a un compromiso protector de la familia. El objetivo de la declaración de bien familiar es otorgar protección de la vivienda familiar a quienes pueden ser privados de su uso. Por ende, el fundamento de afectar bienes con el carácter de bien familiar, no es el matrimonio per se, sino que evitar el surgimiento de conflictos que ocasionen su ruptura, en otras palabras, la institución busca amparar la estabilidad de la vivienda de la familia en crisis, actuando como una herramienta preventiva. Se busca de este modo titular a los miembros de la familia, quienes, desde un punto de vista patrimonial, queden en peor situación por consecuencia del quiebre matrimonial. 08/10/2024 Descarga aquí
       

 

Compartir:
https://uchile.cl/d223175
Copiar