Bajo el nombre “Justicia local y temas emergentes: Algunos nudos críticos procesales en el nuevo marco de la Ley de Fraudes (Ley 20009)”, se realizó a fines de septiembre, el encuentro enmarcado en el Proyecto de Vinculación entre el Instituto de Jueces y Secretarios de los Juzgados de Policía Local (INJPL) y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (CED).
La actividad online, en la que participaron más de 250 personas, comenzó con la bienvenida del estudiante Nicolás Maureira, quien actuó como presentador y dio cuenta de la relevancia de esta instancia y presentó a los ponentes: la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile (UA), Erika Isler y el profesor de nuestra Facultad, Jaime Lorenzini.
La moderación estuvo a cargo del juez y profesor de la Universidad de Chile, Ernesto Vásquez.
Abrió las ponencias, la visión temática de la Dra. Erika Isler. Luego, intervino el profesor Dr. Jaime Lorenzini. Ambos académicos abordaron desde sus perspectivas -siempre vinculando la materia con la normativa del Derecho del Consumo- las tipologías de fraude en medios de pago, las suplantaciones de identidad, algunos aspectos sobre los desconocimientos de los cobros y su procedimiento, dando cuenta -en el caso de la profesora Erika Isler- de diversos hallazgos que compartió con el grupo de asistentes.
Igualmente realizó una aproximación al régimen de la Ley 20009; abordando los posibles elementos probatorios y entregando algunas ideas sobre el abuso del derecho en la materia.
El profesor Lorenzini, en su exposición, entre otros tópicos, abordó lo que rotuló como “Racionales en debate sobre fraudes”. Se hizo cargo de posibles conductas de los usuarios, presentó material de jurisprudencia y dio cuenta de algunos criterios en tensión, finalizando su presentación con los desafíos de la normativa.
Luego, hizo uso de la palabra la profesora de la U. de Magallanes y jueza del Juzgado de Policía Local de Tierra del Fuego, Ivette Barría; agradeciendo la instancia de participación, especialmente de sus estudiantes. Además de relevar la calidad de los expositores hizo algunas referencias puntuales para compartir en la materia.
Más adelante, se dio paso a las preguntas y se desarrolló un interesante espacio de intercambio de ideas por parte de los panelistas y de algunos asistentes.
Finalmente, Nicolás Maureira cerró agradeciendo la excelente concurrencia y participación, así como la calidad de los panelistas.