Traducción y publicación en Oxford del Tratado de Responsabilidad Extracontractual del Profesor Enrique Barros Bourie

Cuando hace casi 20 años, en 2006, el destacado jurista español Fernando Pantaleón -que llegó a integrar el Tribunal Supremo de su país- presentó la primera edición del Tratado de Responsabilidad Extracontractual del profesor Enrique Barros, señaló, entre otras cosas:

“este libro es, sin duda alguna, el mejor tratado sobre responsabilidad extracontractual que conozco en lengua española. Y en lengua francesa, y en lengua italiana, y con gran probabilidad, en otras muchas lenguas”.

Y agregó, “si el libro del profesor Barros estuviese escrito en inglés, sería inmediatamente saludado en medio mundo como una obra de referencia indispensable en materia de Law of Torts”.

Esa utopía estuvo rondando durante muchos años, hasta la publicación de la segunda edición del Tratado en el 2020, en plena pandemia. Ese fue el punto de partida del proyecto-homenaje de traducir al inglés, publicar y distribuir a las mejores universidades del mundo una copia del Tratado.

El camino recorrido desde entonces ha sido arduo y pedregoso, y lo hemos hecho  juntos durante cerca de cuatro años con el profesor Thomas Bullemore, que está haciendo su doctorado en Oxford, lo que facilitó muchas cosas.

Primero se trató de encontrar un traductor que fuese capaz de capturar la elegancia, precisión y estilo literario único del profesor Barros, y que tuviese el tiempo y la voluntad de traducir las cerca de mil páginas de la parte general del Tratado. Por esas coincidencias de la vida, la traductora escogida fue la profesora española Marta Pantaleón -hija de Fernando Pantaleón- y su marido, Diego Sobejano, quienes habían hecho sus estudios de postgrado también en Oxford. La tarea de los traductores se extendió por más de dos años, y contó con la ayuda de editores y revisores en Chile, Estados Unidos y el Reino Unido (incluido un contingente de profesores chilenos).

Luego se trató de conseguir financiamiento. Con una generosidad que los enaltece, un grupo de más de 25 colegas, ex ayudantes, discípulos y amigos del profesor Barros hicieron contribuciones a un fondo creado especialmente, destinado a remunerar a los traductores y revisores, y la distribución del Tratado traducido.

Más tarde hubo que preocuparse de la editorial que publicaría la obra. Después de casi un año de trabajo con Oxford University Press, ésta señaló que la obra era muy extensa y no tenían disponibilidad para publicarla. Iniciamos conversaciones con Intersentia, que tiene su sede en Cambridge y, cuando estábamos próximos a firmar el contrato, esta cerró su división de publicaciones legales. Finalmente, gracias a los auspicios del Instituto de Derecho Europeo y Comparado de la Universidad de Oxford, pudo establecerse contacto con la prestigiosa editorial Hart, quien publicó la obra. Las conversaciones sobre el título más apropiado fueron largas y extenuantes. Hart quería llamar el libro “Tort Law in Chile”, que nosotros considerábamos que limitaba mucho el alcance global y comparado del Tratado. Finalmente logramos convencerlos de que el título fuese “The Foundations of Tort Law in the Civilian Tradition: a Comparative Perspective”, que creemos que hace mucho más justicia a la obra y facilita su difusión.

Cuando estábamos buscando alguien que escribiera el prólogo nos encontramos con una sorpresa muy agradable: el profesor alemán Reinhard Zimmermann, hasta ese momento Director del Instituto Max Planck de Derecho Privado Comparado de Hamburgo, probablemente el comparativista vivo más prestigiado del mundo y a quien nuestra Facultad galardonó con un Doctorado Honoris Causa, se mostró muy complacido en escribirlo.

Salido el libro de la imprenta el 21 de agosto, sólo restaba presentarlo en público. Esto se hizo el 16 de septiembre de este año en la Universidad de Oxford -omnipresente en este proyecto- en una ceremonia y comida de gala en que participaron como ponentes la Embajadora de Chile en el Reino Unido, Ximena Fuentes, los traductores, el profesor emérito de la Universidad de Cambridge, David Ibbetson, y el profesor Thomas Bullemore. En la comida de gala en su honor, el profesor Barros -visiblemente emocionado- manifestó lo que este proyecto significaba para él en lo personal y en su vida académica.

Y, finalmente, la tercera parte del proyecto se cumplió donando a las 100 mejores Facultades de Derecho de las universidades más prestigiosas del mundo una copia de la traducción del Tratado.

La relevancia del proyecto es doble y profunda. Por un lado, abre al mundo angloparlante una obra monumental que, hasta ahora, había permanecido injustamente confinada al ámbito hispanoparlante, permitiendo que juristas y comparativistas de todas las tradiciones accedan a una de las reflexiones más rigurosas sobre la responsabilidad civil contemporánea Por otro, tiende un puente intelectual entre los sistemas del common law y del civil law, favoreciendo un diálogo jurídico más rico y equilibrado. Que esta obra provenga de un autor chileno no sólo honra a nuestra tradición jurídica, sino que también muestra el grado de madurez y sofisticación que ha alcanzado la ciencia jurídica en nuestro país.

Nada de esto habría sido posible sin la generosa ayuda del profesor de la Universidad de Oxford Matthew Dyson, quien no sólo recomendó a los traductores, hizo negociaciones con la editorial Hart y -en su calidad de Director- dio el auspicio del Instituto de Derecho Europeo y Comparado de esa Universidad. La ceremonia de presentación del libro se desarrolló en Corpus Christi, el college del profesor Dyson.

Tampoco habría sido posible sin el infatigable apoyo de mi señora, Bernardita Díaz, que me acompañó -con toda nuestra familia- a dos estadías académicas de dos meses cada una, la primera en Oxford y la segunda en Cambridge, para hacer avanzar el proyecto.

Por último, aprovechando la venida del profesor Dyson a Chile, se hará una presentación oficial de la traducción del Tratado en la Facultad el sábado 10 de enero en la mañana, a la cual están todos cordialmente invitados.

Cómo citar: González Hoch, Francisco. Recensión del Tratado de Enrique Barros. Blog Libro Quinto, Facultad de Derecho, Universidad de Chile, 7 de octubre de 2025. Disponible en: https://derecho.uchile.cl/libro-quinto/columnas-de-opinion/recension-tratado-enrique-barros

Compartir:
https://uchile.cl/d233189
Copiar